LA CALMA: ESTRATEGIA ESPIRITUAL PARA SUPERAR LAS PRUEBAS DE LA VIDA

«La Calma: estrategia espiritual para superar las pruebas de la vida»

Por el Hermano Anilananda

¿Cómo debe responder un devoto a la negatividad masiva en el mundo? En La Segunda Venida de Cristo, Discurso 19 Juan: 4-34, Cristo dice: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra”. Y Juan: 4-35-38: “¿No decís vosotros: ‘cuatro meses más y llega la siega?’ Pues bien, yo os digo, alzad vuestros ojos y ved los campos, que amarillean ya para la siega. Ya el segador recibe el salario, y recoge fruto para vida eterna, de modo que el sembrador se alegra  igual que el segador. Y en esto resulta verdadero el refrán de que uno es el sembrador y otro el segador: yo os he enviado a segar donde vosotros no os habéis fatigado. Otros se fatigaron y vosotros os aprovecháis de su fatiga”.

Dios ya plantó en nuestras almas todas estas hermosas cualidades que hacen que nuestra influencia tenga un impacto en los seres humanos de todo el mundo. Las acciones de cada individuo dejan huellas electromagnéticas en su cerebro y en el éter. La calidad general de la civilización se basa en lo que hacen sus ciudadanos. El Maestro nos dice que una luna es más brillante que todas las estrellas. Un alma supraconsciente puede influir en las masas más de lo que las masas pueden influirse entre sí. La bondad de un alma puede neutralizar efectivamente el karma masivo de millones. Lo que uno siembra en el éter, otros seguramente lo cosecharán.

Podemos enviar vibraciones de pensamientos y sentimientos positivos. Podemos aumentar la masa crítica de toda esa bondad. Cuando nos enfrentamos a una polarización divisiva, debemos desarrollar la comprensión. Podemos contribuir a lo positivo.

¿De dónde ha venido toda esta división? Comenzó al principio de la creación. Había amor y alegría. La creación fue la vibración del pensamiento en lo astral. Hubo una vibración física de dos fuerzas: la ignorancia y la repulsión hacia afuera, el amor y la atracción de vuelta al origen. Luego actuaron el tiempo y el espacio. Todo esto oscurece el Espíritu. La fuerza que sale es la repulsión, el poder del engaño. Su trabajo es dividir. La fuerza de atracción es armoniosa. Une. Tenemos ignorancia y comprensión. La comprensión proviene del amor. La atracción trae armonía.

¿Cómo respondemos a la polarización? Guruji dijo que lo primero es desarrollar una cultura de amor. El amor es tu fuerza y ​​tu mayor aliado. Si nunca nos enojamos por los reveses de la vida, o por sus instigadores humanos, podremos ver nuestro camino más claramente.

El hermano contó una historia sobre una devota que recibió una citación judicial para quitarle a su niño. Su amiga le dijo que no podría ir con ella al juzgado, pero que ella y su grupo de oración orarían por ella. La devota informó que desde el principio, se sintió llena y rodeada de una energía brillante y vibrante. El juez pidió ver al niño en sus habitaciones. «Luego volamos juntos a casa, mi hijo y yo», comentó.

Los hombres requieren ayuda amorosa, los unos de los otros. Mrinalini Mata dijo: “A veces, todo lo que podemos hacer por los demás es alentarlos a sonreír”. Puedo ayudar a alguien a estar tranquilo siendo amable con ellos. No deberíamos vivir desde las emociones más bajas, la ira y el miedo, sino desde un centro de calma. El primer capítulo de Guita (del Maestro) tiene una ilustración de los chakras y sus poderes. Estos tienen un gran impacto en cómo nos sentimos.

Nuestro centro de conciencia puede moverse hacia arriba y hacia abajo por la columna vertebral. Cada chakra tiene poderes positivos y negativos ¿Qué determina que los poderes que actúan en los centros sean positivos o negativos? La persona espiritual vive en los chakras superiores. Una persona puede estar en un estado mental positivo, pero cuando la conciencia baja, esos poderes empeoran proporcionalmente. Los poderes en los chakras perciben la influencia de los sentidos, de nuestras acciones y nuestra personalidad.

Para lograr la ecuanimidad mental, debemos elevar la conciencia a los centros superiores. Caer en la negatividad hace descender la conciencia a las emociones de ira y miedo y le da a nuestras pruebas una tenacidad indebida. Debemos vivir desde el centro de calma del alma. Pero, ¿cómo podemos mantener la imperturbabilidad cuando nos enfrentamos a las pruebas de la vida?

Si piensas en algo inquietante, pregúntate: “¿Qué puede enseñarme esto acerca de mi sadhana (disciplina espiritual)? Si algo horrible ha sucedido, no importa cuán horrible sea, Dios ha permitido que ocurra. Hay una lección allí en alguna parte”.

Una persona se estaba muriendo de la enfermedad de Lou Gehrig (o ELA, esclerosis lateral amiotrófica). Sólo participaba en conversaciones significativas. Sus amigos informaron que era como un ángel, radiante, sin rastro de amargura. Uno dijo: “Sentí que estaba en presencia de un santo. Había permitido que esta experiencia devastadora lo purificara”.

Otro devoto, hace 40 años, estaba enfermo y en cama. No podía comer ni moverse. No podía ver el ojo espiritual, solo podía mirar allí. Comenzó a moverse por el túnel (de la experiencia de la muerte). Tenía una tremenda sensación de bienestar. Salió diciendo que estaba completamente curado y que sabía que Dios cuidaría de él.

Un devoto estaba sirviendo como psicólogo en una prisión. Se había quedado el último en la oficina, cuando un guardia de seguridad llamó para pedirle que subiera las escaleras. Había una persona drogada que se comportaba violentamente. Le llegaron estas palabras del Maestro. “Si alguna vez tienes problemas, mira el ojo espiritual y canta Om. Siente la gran paz”. Subió las escaleras después de mirar el kutastha y sentir la paz. La persona con problemas se calmó. Como la hermana Gyanamata aconsejó, abandonó deliberadamente la agitación emocional y decidió estar tranquilo. La decisión elevó su conciencia.

En “El gozo que buscas está en tu interior”, Ma habla sobre cómo desarrollar un corazón comprensivo. Ella explica que los estados de ánimo son algo de encarnaciones pasadas. Si reaccionamos de manera rápida e irrazonable, tal vez haya detrás un estado de ánimo de una vida pasada.

En el Capítulo 2, Versículo 7 del Bhagavad Guita, Arjuna pregunta: “Con mi naturaleza interior ensombrecida por la flaqueza del afecto y la conmiseración, con la mente desconcertada en lo referente a mi deber, te imploro, aconsejarme cuál es el mejor camino que puedo seguir. Soy tu discípulo; enséñame, pues Tú eres mi refugio”.

Una devota contó que tenía un hábito de mal humor. Dijo que estaba casada y tenía un hijo. Hay poco tiempo para la sadhana (la práctica espiritual) y mucho mal humor. Podía sentir cómo surgían las emociones negativas. Calló de rodillas y gritó: «Ya no puedo seguir así. Te necesito Madre Por favor, cámbiame”. Ella se entregó por completo. Y recordó: “Me entregué a Dios, y entonces, en ese momento, sucedió un milagro tras otro”.

Otra devota acababa de tomar Kriya, pero estaba abrumada porque todas las noches pensaba en que durante la diksha (la iniciación) todo había salido mal. A pesar de todo, ella iba al Centro y practicaba Kriya, y todas las noches con todas sus fuerzas intentaba superarlo. Ella agregó: «Si no fuera por el Kriya, me habría muerto».

A veces, podemos lograr la ecuanimidad al cantar. Swami Smaranananda aconsejó preguntarse: “¿Realmente quiero comportarme de esta manera?” El Maestro nos dice en la Lección 44 que tengamos cuidado de juzgar falsamente a los demás. Hacemos suposiciones. Tratamos de imaginar los motivos de otras personas.

En relación con esto, el Hermano contó que su hermano gemelo quería que él dejara el ashram. Hizo una lista de todo lo que su hermano decía de por qué debería irse. «Lo que no puse fue que no era consciente de sus sentimientos», dijo. Mi hermano me reprendió: “Pero estábamos juntos en el útero”. No sabía lo que estaba sintiendo. Esa fue la verdadera razón por la que estábamos teniendo dificultades. Lo importante es que nos amamos. Llegamos a un acuerdo.

Sri Yukteswar dijo que permaneciendo calmados, tratemos de sentir los sentimientos detrás de las emociones de los demás. Cuando nos expresamos y nuestras palabras son apreciadas, la dopamina activa las neuronas de la recompensa en el cuerpo, haciéndonos sentir empoderados. La cortesía, ya sea en el  acuerdo o en desacuerdo, marca a la persona que sabe comportarse. Las palabras sinceras y dulces son néctar para las almas sedientas.

En 1973, se le pidió a Mrinalini Mata en el último minuto que diera una satsanga que Daya Ma tenía programada. Todos deseaban escuchar a Daya Mata. Al comienzo del servicio, todos buscaron a Ma. Mrinalini Mata salió de detrás de la cortina y miró la silla de Ma. Ella se acercó y se sentó en la silla. Y entonces dijo: «Sé cómo se sienten, pero adivinen cómo me siento yo…».

Notas de un devoto.  Charla dada por el Hermano Anilananda, Convención SRF 2017.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar