
07 Jul SUPERANDO LAS EMOCIONES NEGATIVAS – HERMANO BHAKTANANDA (notas de un devoto)
SUPERANDO LAS EMOCIONES NEGATIVAS – Hermano Bhaktananda (notas de un devoto)
SUPERAR LAS EMOCIONES NEGATIVAS
Las emociones negativas causan debilidad, son humanas. Drenan la energía. Hacen que nos despertemos cansados.
Causas fundamentales
Ignorancia, ego. La conciencia de separación del ego (de todo lo demás que no seamos nosotros), causa egoísmo.
Sensibilidad: Permitirnos ser heridos por las palabras de los demás. Es una forma de autocompasión. Es una de las mayores debilidades humanas.
No aceptes las palabras hirientes, le pertenece al que las pronuncia, como le dijo Buda al jefe de familia que abusó verbalmente de él por mendigar.
Bhaktananda comentó que durante un tiempo tenía un «trabajo de mucha presión», así que leía durante los descansos: Susurros o Meditaciones Metafísicas; “Me ayudó mucho”, es mucho mejor que leer los periódicos.
Causas de los problemas emocionales:
Vidas pasadas
Infancia: los padres se portaron mal o nos descuidaron, nos dieron una disciplina incorrecta. Los hijos de padres solteros tienen problemas emocionales, según muestran las encuestas.
Emociones equivocadas:
Apego: a los resultados de nuestro trabajo, a nuestros pensamientos, a ciertos objetos. Eso significa que hemos olvidado que somos dioses inmortales y le damos más importancia a cosas mucho menores. En el apego tenemos miedo de perder aquello a lo que estamos apegados, limita nuestra capacidad de disfrutar, incluso encasilla nuestra conciencia porque la mente misma está apegada y el silencio está más allá de la mente, amar el silencio es la única forma de superarlo.
Enfado: La ira nos hace creer que estamos haciendo daño a alguien más, pero en realidad es como una serpiente acorralada que se muerde a sí misma. Las personas mundanas se enorgullecen de la ira.
Puedes disculparte sin admitir culpabilidad. ‘Lamento el desacuerdo que tuvimos’
La humildad, el humor, la paciencia, la naturalidad, la amistad son los mejores antídotos para la ira.
Cuando tienes autocontrol, la gente no intentará hacer cosas para enojarte; los avergüenzas manteniendo el equilibrio.
Cuando estés enfadado: primero cálmate. Retrasa cualquier reacción: cuenta hasta 10, 25, etc. Salga caminar. Sea humilde. «Quizás el otro está en lo cierto». Hacer preguntas.
La envidia: es un estado pasivo, deseando ser como otra persona. Es algo pasivo, está mal. Es como mirar el plato de otra persona. No podemos ser como los demás. Debemos ser nosotros mismos. Ser la mejor persona que podamos ser.
Los celos: son un estado agresivo con miedo, ira y venganza, junto con la envidia. Vemos lo peor en aquellos de quienes estamos celosos. Los líderes a menudo están celosos de su posición. A menudo hay un triángulo de celos en el hogar: esposo, esposa, Dios. Esto es algo tonto, pero pasa en muchos hogares. Los niños pueden estar celosos de los recién nacidos. Involucre a un niño mayor para que ayude con el nuevo bebé. ¡Una madre hizo que su hijo orara por un bebé cuando tenía 8 meses y medio de embarazo!
El miedo: no tengas miedo, pero se precavido. No lo llames miedo y no provoques culpa. Cierra tu coche. Evita situaciones peligrosas. Ten cuidado por dónde caminas de noche, etc.
El miedo emocional: es la fe en las cosas equivocadas: causado por una imaginación equivocada. Debes ahorrar para el futuro para disipar el miedo a la inseguridad. Incluso cinco dólares al mes.
Miedo a la muerte: Recuerda que no es algo doloroso. Es tan fácil como irse a dormir.
No estarás solo. Allí habrá un “auto” de bienvenida para ti. Todo es mejor en el mundo astral.
Sorry, the comment form is closed at this time.