
04 Mar SOBRE LA QUIETUD Y LA DEVOCIÓN – POR EL HERMANO BALANANDA
El Hermano Balananda habla sobre la quietud y la devoción
Queridos amigos del Templo de Encinitas:
Les deseo a todos un Año Nuevo especialmente alegre y bendecido, ¡rebosante de las divinas bendiciones de Dios, Cristo, y todos los Maestros! Es hora de otra clave para profundizar en nuestras meditaciones: practicar la devoción con intensidad.
Cuando era un discípulo laico residente en el Ashram de Hollywood, una de mis obligaciones era barrer las escaleras hacia la planta baja del India Hall. Estaba haciendo eso una mañana soleada de primavera cuando de repente me di cuenta de que todavía faltaba algo en mi vida. ¿Cómo es posible? Estaba viviendo en el ambiente del ashram, meditando cinco veces al día, estudiando las enseñanzas, sirviendo el trabajo de Guruji en muchos puestos, pero sí, definitivamente todavía faltaba algo. Y simplemente no podía imaginarme qué podría ser.
Terminé de barrer las escaleras y comencé a caminar por el corredor que está debajo de la habitación del Hermano Bhaktananda. Cuando entré al corredor, noté que uno de los miembros laicos de América del Sur estaba de rodillas, frotando algo en el suelo de un lado a otro. Cuando me acerqué a él y le pregunté qué estaba haciendo, y si necesitaba ayuda, me miró con cierta vergüenza, como si estuviera haciendo algo que se suponía que no debía hacer. Pero cuando me reconoció, con una sonrisa que iluminó todo el corredor, respondió: «Estoy frotando este envoltorio de caramelo en el polvo de los pies del Hermano Bhaktananda. Y cuando haya terminado, lo pondré en el bolsillo del pecho donde purificará mi corazón todo el día. «¡Bong, bong, bong!» Todas las campanas sonaron en mi cabeza y tuve una revelación repentina: «¡Eso es! ¡Eso es! El ingrediente que falta en mi vida. Devoción».
El Maestro me había dado el incomparable ambiente del ashram, las Enseñanzas de la Edad Dorada de sus Lecciones, las herramientas milagrosas de las técnicas de meditación; y además de todo eso, me había dado su guía, protección y bendiciones. Pero lo único que no me había dado, lo único que no podía darme, era su devoción. Eso tendría que cultivarlo yo mismo.
Y la mejor manera de cultivar la devoción es practicarla durante nuestras meditaciones, teniendo en cuenta que la meditación consta de cinco partes: la oración, el canto, la práctica de las técnicas, la quietud y la práctica de la devoción.
A menudo nos encontramos meditando mecánicamente con nuestros corazones secos porque seguimos olvidando la importancia de las partes cuata y quinta. Oramos, cantamos y practicamos Hong-Sau, Om y Kriya. Y luego, de repente, nos sentimos tan cansados que nos damos cuenta de que tenemos que levantarnos temprano a la mañana siguiente, murmuramos rápidamente una breve oración final y nos metemos en la cama. Este escenario parece suceder una y otra vez. ¿Entonces, qué podemos hacer? Podemos recordar la cita del Maestro, que el Hermano Bhaktananda compartió innumerables veces: «Después de practicar las técnicas, siéntate durante mucho tiempo en la quietud».
Realmente no es tan difícil de hacer, si comenzamos con solo cinco minutos. ¿Y qué hacemos cuando nos sentamos en la quietud? Mantenemos la mirada suavemente levantada hacia el Centro de Conciencia Crística y desechamos cualquier pensamiento que podamos tener, incluso los pensamientos espirituales. Sentimos que estamos en la presencia de Dios y el Gurú. ¡Porque lo estamos! Nos convertimos en un recipiente vacío listo para recibir. Escuchamos atentamente la respuesta de Dios. Este es el momento en que cosechamos el fruto de nuestros esfuerzos. Este es el momento en que Dios hace el trabajo, cuando viene a nosotros, cuando tenemos experiencias espirituales. Pero para las muchas veces que no sentimos nada cuando nos sentamos en la quietud, el Hermano Bhaktananda nos aconsejó que lo siguiéramos intentando.
Llegará el momento en que experimentaremos a Dios de muchas formas diferentes: primero como suaves olas de paz que brotan del interior de nuestros corazones, luego tal vez como la luz del ojo espiritual o el sonido de Aum o los sonidos de uno de los centros astrales. o tal vez como un sentimiento expansivo de amor por todos y por todo, y finalmente como una gran alegría o dicha, bailando en todas nuestras veintisiete billones de células corporales.
Cuando Dios comienza a manifestarse de una de estas formas, incluso si es sólo esa maravillosa paz que sobrepasa todo entendimiento, comenzamos a practicar la devoción. Ofrecemos nuestro amor a Dios. Y si no sentimos ningún amor, no pasa nada. Luego le damos el tercer grado del corazón, como dijo Guruji: “Mi Señor, mi Señor, he estado meditando durante años y todo lo que he tenido es un dolor de cabeza. Todo el mundo me sigue diciendo lo real que eres. Pero para mí sigues siendo solo un sueño. Así que, ¡ven a mí! ¡ven a mí ahora! Muéstrame lo real que eres. Muéstrame que soy tu hijo; muéstrame que me amas tanto como amas a Cristo y a Krishna. Estoy cansado de ser derrotado en este mundo de sueños Tuyo. Estoy cansado de alcanzar todo lo que brilla sólo para que se convierta en polvo en mis manos. Estoy cansado de estar encerrado en un frágil bulbo corporal durante ochenta años más o menos, y que luego me echen fuera, sólo para tener que encarnarme en otro. Estoy cansado de buscar mi felicidad en personas, lugares y cosas, todos los cuales son impotentes para darme la felicidad duradera que estoy buscando. Así que, debes venir a mí. ¡Debes venir a mí ahora! Lléname de Tu amor !! Lléname de Tu amor !!! …. ”
Y puedes estar seguro de que cuando le hablemos a Dios así, una luz roja parpadeará en el mundo astral, sonará una alarma, avisando a todos allí que hay alguien aquí en el plano físico que realmente habla en serio y no acepta un “no” por respuesta. Y luego todos los Gurús, todos los Maestros, vendrán corriendo para sofocar el fuego.
Ahí es cuando Dios viene a nosotros. Ahí es cuando toca nuestros corazones. Cuando sentimos Su inconfundible presencia, Su abrumador amor. Y es entonces cuando nuestros gritos se transformarán automáticamente de gritos de demanda en simples gritos de devoción. De “Lléname de tu amor. Lléname de tu amor. Lléname de Tu amor ”hasta“ Te amo. Te Amo. Te amo … ”Y es entonces cuando la meditación se vuelve divertida, una alegría real, algo que realmente esperamos con ansias y ya no es solo un deber que realizamos dos veces al día.
Pero para llegar a ese punto, para sentir ese tipo de devoción, primero tenemos que hablar en serio con Dios. Y tiene sentido que exista esta conexión entre el anhelo intenso o la exigencia por un lado y la devoción por el otro. Porque Guruji dijo que el anhelo por Dios es amor por Dios. Recuerdo que Sri Daya Mata dijo en una grabación de un satsanga al aire libre en 1965: “Derrama tu anhelo a los pies de Dios. Debes estar ardiendo de anhelo por Él. Esto se necesita mucho, mucho, mucho más en todos nosotros”.
El Maestro dijo: “Todas las noches cuando te sientes a meditar, ora a Dios sin cesar. Rompe el silencio con tu anhelo. Clama a Dios como llorarías a tu madre o a tu padre. ‘¿Dónde estás? Tú me hiciste; Me diste inteligencia para buscarte. Estás en las flores, en la luna y en las estrellas; ¿Debes permanecer escondido? Ven a mí. ¡Debes hacerlo! ¡Debes hacerlo!» Con toda la concentración de tu mente, con todo el amor de tu corazón, rasga los velos del silencio una y otra vez. Como el batido constante saca la mantequilla escondida de la leche, si bates el éter con el cucharón de tu devoción producirá a Dios». Date cuenta que el Maestro no dice «puede» producir a Dios. Dice que «producirá» a Dios. No crees que si fueras Dios y uno de tus hijos te llorara así día tras día, noche tras noche, responderías de alguna manera. ¡Puedes apostar que lo harías! Ustedes que son padres responden al llanto de sus hijos sin falta. Entonces, ¿no crees que Dios, que nos ama millones de veces más que nuestros padres, responderá a nuestros gritos? ¡Por supuesto que lo hará! Y luego, una vez que partamos el pan con el Amado Cósmico, una vez que Él toque nuestros corazones, simplemente nos fundiremos en ese amor, y nuestras meditaciones comenzarán a profundizarse como nunca antes.
No meditamos solo para practicar técnicas. Meditamos para interiorizar nuestra fuerza vital y nuestra conciencia y amar a Dios. Esto es muy importante. Debido a que el amor toca a Dios, el amor hace que Dios responda. Y al final, es el amor, y sólo el amor, lo que nos hace uno con Él.
Pero seguimos olvidándonos de enfatizar realmente esta parte importante de la meditación. Si seguimos olvidándonos de sentarnos mucho tiempo en la quietud y luego batir el éter con nuestra devoción. Es como subirse a un automóvil en Encinitas para visitar a un amigo en Los Ángeles. Conducimos por las calles de Encinitas hasta la autopista, tomamos la 5 hacia Los Ángeles, nos bajamos en la salida apropiada, conducimos por las calles de Los Ángeles hasta la casa de nuestro amigo, estacionamos el auto, caminamos hasta su puerta, nos quedamos ahí un momento sin llamar, o tocar el timbre, damos la vuelta, volvemos a subir a nuestro coche y de vuelta a casa. Ridículo, ¿no? Pero así es como debemos vernos ante Dios cuando oramos, cantamos, practicamos las técnicas, oramos de nuevo y luego nos metemos en la cama.
Recuerda las palabras de Guruji: «Si realmente lloras por Él, el Señor vendrá a ti, en algún momento, sin falta».
Así que, tomemos una firme resolución, una fuerte determinación, de tomarnos tiempo, de hacer tiempo, para las dos partes más importantes de la meditación: sentarse en la quietud y luego practicar la devoción. Si hacemos eso, y lo convertimos en un fuerte hábito, nos encenderemos espiritualmente y de repente nos encontraremos meditando mucho más profundamente que nunca antes.
En divina amistad y amor, Hno. Balananda
Sorry, the comment form is closed at this time.