
29 Nov SATSANGA HERMANO BALANANDA CONVENCIÓN 2019
SRF habla mucho sobre gráficos de introspección. Casi todos mis amigos de treinta años hicieron listas para esos gráficos, pero la mayoría nunca las llegaron a poner en práctica. Hablé con un devoto que no entendía por qué dejar estas marcas ayudaba a que uno mejorara.
Balananda:
Sócrates dijo: «No vale la pena vivir una vida que no es examinada».
Y nuestro Gurú dijo: «Millones de personas nunca se analizan a sí mismas. Mentalmente son productos mecánicos de la fábrica de su entorno, preocupados por el desayuno, el almuerzo y la cena, trabajando y durmiendo, y yendo de un lado a otro para entretenerse. No saben qué buscan o por qué lo buscan, ni por qué nunca consiguen una felicidad completa y la satisfacción duradera. Al evadir el autoanálisis, las personas continúan siendo robots, condicionadas por su entorno. El verdadero autoanálisis es el mayor arte del progreso».
«Lo mismo ocurre con tu conciencia. Tus pensamientos están moldeando tus acciones, y tu convicción mental por la repetición de esas acciones es el fuego que endurece los pensamientos en patrones de hábitos inflexibles. La mayoría de las personas son antigüedades psicológicas; conversas con ellas un tiempo y sabes lo que te van a decir. Nunca cambian, año tras año siempre es lo mismo. Mírate en el espejo y mira si eres una antigüedad psicóloga. La mayoría de las personas lo son.
«Uno nunca debe renunciar a la esperanza de mejorar. Una persona es vieja solo cuando se niega a hacer el esfuerzo de cambiar. Ese estado de estancamiento es la única ‘vejez’ que reconozco. Cuando una persona dice una y otra vez: ‘No puedo cambiar; yo soy así’, entonces tengo que decir: ‘Muy bien, quédate así ya que has decidido ser así».
«Si sientes que no puedes sonreír, párate frente a un espejo y con los dedos estírate la boca para sonreír. ¡Es así de importante! Todo lo que hagas debes hacerlo con paz. Esa es la mejor medicina para tu cuerpo, mente y alma. Es la forma más maravillosa de vivir».
El Maestro nos dice que todo lo que tenemos que hacer es reclamar nuestra herencia divina. Pero también nos dice que nunca encontraremos una felicidad duradera si seguimos siendo arrastrados por los hábitos y los estados de ánimo.
Necesitamos mirarnos a nosotros mismos para ver nuestros hábitos indeseables. Estos son un bloque enorme, un muro que nos mantiene alejados de Dios.
Si no hacemos introspección, no nos daremos cuenta de nuestras deficiencias y las arrastraremos de encarnación en encarnación.
La introspección tiene dos partes:
- Autoanálisis
- Implementación de un plan de acción.
La mayoría de la gente no hace lo segundo. La mejor manera de desarrollar un plan de acción es hacer un cuadro de introspección. Hazlo simple. A la izquierda, ponemos lo que queremos examinar y luego la cantidad de meses o días. Y después, ¿qué debemos examinar? Aquellas cosas que nos alejan de Dios.
Monitoreamos nuestra meditación y servicio y registramos el progreso en la superación de un hábito indeseable que estamos tratando de superar. Si nuestras columnas para la meditación matutina siempre están en blanco, después de un tiempo, sabemos que es algo en lo que debemos trabajar.
En relación con el OM podemos recordar que, resueltamente, debemos volver al sonido más fuerte. Si tenemos pensamientos inquietos y / o no hicimos un esfuerzo, marcamos una «x». Si hicimos el esfuerzo, podemos sombrearlo con un marcador amarillo.
Luego, desafíate a ti mismo para tener un día perfecto… una semana perfecta. ¿Lo puedes imaginar? (Silencio en el salón)
El Hermano: «Supongo que no puedes». (Risas)
Sigue intentándolo, hasta que un día, tal como los Gurús, ganemos constantemente las batallas dentro de nosotros mismos. Sin un cuadro de introspección, estamos llenos de buenas intenciones que nunca cumplimos. El Maestro lo llamó «el deseo indefenso de la mente, que nunca se realiza».
Uno de los monjes usa un rastreador de hábitos. Descargó la aplicación y dijo: «Me mostró que necesitaba hacer más». Entonces, dijo: «tuve mi primer día perfecto en un mes. No tienes idea de lo emocionante que fue».
Ahora está trabajando en una semana perfecta.
Muchas personas famosas han usado cuadros de introspección: Benjamín Franklin, Thomas Jefferson, nuestro Gurú. Es solo una herramienta para alcanzar una meta. Una vez que alcanza la meta, ya no necesitas una tabla para eso.
No queremos que la inspiración entre por un oído y salga por el otro. Esta práctica nos ayuda a realizar nuestras aspiraciones.
Pregunta: En sus enseñanzas, el Maestro parece enseñarnos que no hay excusa para no buscar a Dios día y noche. ¿Es esto posible en el mundo de hoy? ¿Cómo se puede establecer el hábito?
Balananda: Sri Daya Mata dijo: «A lo largo del día, tenemos innumerables oportunidades para concentrarnos dentro de nuestra mente para hablar con Dios».
La clave para practicar la Presencia es usar un desencadenante ambiental. Por ejemplo, cuando hago mi cama, pienso en las palabras del Maestro: «Soy un yogui. Contigo a mi lado, puedo hacer cualquier cosa».
Haz eso toda la semana. Luego encuentra un segundo disparador como la ducha. «Te agradezco, Madre Divina, por todo lo que me das».
La tercera semana, usé cepillarme los dientes como desencadenante. Daya Mata solía decirnos que cuando era una joven de diecisiete años y hasta sus últimos días, «cuando el cepillo de dientes toca mis dientes por primera vez, estoy hablando con mi Divina Madre».
Y por la noche, «Estás aquí. Te amo. No puedes esconderte de mí». Es simple.
Cuanto más específico sea el detonante, mejor. No: cuando conduzco el coche. No. No, cuando estoy desayunando, sino cuando pongo la tetera en la placa de cocina.
Desarrolla esta práctica gradualmente. Después de 25 semanas, tendremos 25 factores desencadenantes que nos harán pensar en Dios. Entonces la Madre Divina agrega el 50% de la gracia de Dios y el Gurú agrega su 25% a tu esfuerzo del 25%. Así que, pensando en Dios, recuerdo constante a Dios. Entonces Dios tiene que responder. Es una ley.
Necesitamos algún tipo de sistema de control. ¿Cómo vamos a llevarlo a cabo y hacerlo realidad? Nuevamente, usa la tabla de introspección para esto.
Pregunta: Lucho con las meditaciones de la mañana. ¿Qué tengo que hacer?
Balananda: Rajarsi Janakananda, nuestro primer presidente de SRF, estuvo involucrado en todo tipo de negocios: ferrocarriles, banca, seguros, compañías petroleras… pero no se rindió. Encontró una manera de meditar por las mañanas. Ponía una nota en la puerta de su oficina: «En conferencia hasta las 10 a.m». Ese tipo de autodisciplina es lo que hace a los santos.
El objetivo principal no es ser médico, abogado, madre, etc. Mira la disciplina de Rajarsi.
Un monje recibió una llamada de un kriyaban que estaba destinado en Fort Dix, Nueva Jersey. Expresó lo difícil que era meditar en el cuartel del ejército con otros soldados que no entendían e interferían su meditación arrojándole agua, incluso petardos. Entonces le vino una idea. «¿¡Qué tal en la biblioteca!?»
Se acercó a un viejo sargento encargado de la biblioteca y le pidió un libro sobre astronomía. Luego comenzó a practicar.
Pronto el viejo sargento entró en la habitación y le preguntó: «¿Qué está pasando aquí, soldado?».
Él respondió: «Sargento, tomo uno de los elevados pensamientos de este libro de astronomía y luego le doy vueltas hasta que me convierto en uno con él. Después tomo otro pensamiento y hago lo mismo».
«¡Hijo, eso es hermoso!» exclamó el sargento. Luego reservó ese cubículo para él.
Ese soldado casi puso un letrero en la puerta que decía: «Grupo de meditación Fort Dix».
Maya siempre susurra: «No hay tiempo».
Notas tomadas en la Convención de SRF de 2019
Sorry, the comment form is closed at this time.