PREGUNTAS DE SATSANGA, PARTE 2 – HERMANO JAYANANDA

Preguntas de Satsanga, Parte 2 – Hermano Jayananda

El Hermano trabajó con Daya Mata durante muchos años, tomando dictados mientras Ma respondía a las cartas de los devotos. Era muy interesante cómo ella respondía. El Hermano recuerda una carta en la que un devoto pidió información sobre las diferentes formas de samadhi, y Ma le comentó al Hermano: «Sabes, me hubiera impresionado más si me hubiera preguntado sobre el desarrollo de la devoción». Así que trata de hacer preguntas que estén a nuestro propio nivel; muchas de las preguntas que tienen los devotos se refieren a información esotérica que está mucho más allá de nosotros.

P. Hemos visto un resurgimiento del interés por la astrología védica. ¿Cuál fue el consejo del Maestro sobre consultar a un astrólogo?

R. Leemos en Autobiografía de un yogui que Sri Yukteswar le dijo al Maestro que usara un brazalete astrológico. Hay una verdad muy grande en la astrología. Pero este es un tema que es demasiado amplio para comprenderlo, a menos que uno tenga una comprensión profunda. Es de una edad superior. No se basa necesariamente en la sabiduría (la lectura que haga el astrólogo) a menos que encuentres a alguien con una comprensión inmensa. El Maestro escribió en su Autobiografía: «La fe en la protección divina y el uso correcto de la voluntad dada por Dios al hombre son fuerzas más formidables que van mucho más allá de las influencias de los astros».

Podemos vencer todo lo que venga hacia nosotros. Poner esos pensamientos negativos sobre el destino en tu mente, es algo con lo que hay que tener cuidado, no te desvíes en estas pequeñas distracciones. Buscamos a Dios y debemos creer en nuestra voluntad dada por Dios. Depender de los pronósticos astrológicos puede generar pensamientos negativos en su mente. No se desvíes. En cambio, dale importancia a seguir avanzando hacia la meta.

El Hermano contó una historia: su trabajo durante un tiempo fue tomar el dictado de Daya Mata. Una vez, Ma estaba en su escritorio leyendo una carta. El Hermano había visto la carta de antemano y se preguntaba cómo reaccionaría Ma. La carta era de un astrólogo conocido. Preguntaba por la fecha de nacimiento de Ma y se ofrecía a hacerle una lectura astrológica. Ma terminó de leer la carta y luego se la arrojó al otro lado de la mesa al Hermano y le dijo: «¡Dile que nunca estaré atada por mi astrología!».

Esas son las enseñanzas del Gurú, “no me afectarán”. El Hermano dijo que la fuerza de Ma era muy fuerte, le recordó a una pequeña caricatura, que se publicó en un tablero de anuncios en el Centro Madre, y que mostraba a un individuo sentado en un sillón junto a unos altavoces, su cabello estaba volando hacia atrás y su corbata ondeaba detrás de él por la vibración de los mismos. El Hermano dijo: «Así es como me sentí sentado frente a Ma». (risas de la audiencia)

 

P. Por favor, explique la regla de Yama / Niyama sobre lo que implica dar y no recibir regalos.

R. El Maestro tradujo esto en el Guita como no recibir regalos con condiciones. No te involucres si suponen compromisos porque eso conduce a lazos kármicos.

Aprende a dar y recibir regalos. Si te llega un cumplido, no digas «No soy digno». Tara Mata dijo: «La única forma de aceptar un cumplido es decir ‘Gracias’. Y punto.

No hay nada intrínsecamente malo en dar regalos. Dar regalos es una forma de decir: «Significas algo para mí». Los monjes se dan regalos unos a otros en el ashram.

 

P. ¿Por qué surgen obstáculos en la búsqueda de Dios?

R. El Maestro dijo: «Una vida sin problemas no es una vida victoriosa». ¡El gurú se encargará de eso! (risas de la audiencia). En el camino veremos obstáculos entrando en nuestra vida. Estamos aquí para aprender las lecciones que necesitamos aprender y, a menudo, aprendemos mejor cuando tenemos dificultades. Pero nunca es más de lo que podemos soportar.

Hubo un físico belga, Prigogine, que ganó el Premio Nobel por su descubrimiento de que, sin fricciones, las cosas no cambian, se estancan y mueren. La fricción es un componente necesario del crecimiento: nuestro crecimiento espiritual se acelera cuando somos empujados a superar obstáculos insuperables.

 

P. ¿Cuál es la actitud correcta hacia alguien que se aparta del camino?

R. Nadie se sale realmente del camino espiritual. (risas de la audiencia) La vida es un camino espiritual. Debemos cuidarnos de convertirnos en unos santurrones. Recuerda, todos atraen las experiencias que necesitan. Si se trata de un miembro de la familia, puedes hablarle sobre tu preocupación y quizás expresarle que esperabas recorrer el camino junto con él o ella, pero sin juzgarlo. No hay absolutos.

Conviértete en un ejemplo tú mismo: esta es la forma más eficaz de influir en las personas. Gandhi dijo: «Debemos convertirnos en el cambio que deseamos ver en este mundo». Se trata de que yo me cambie. Incluso en el ashram, vemos a personas que abandonan el camino. No podemos juzgar a los demás. Todos tienen su propio karma, su propia relación con el Maestro.

Una vez había un hombre en el ashram – no era exactamente un devoto modelo – y finalmente abandonó el ashram. Luego llegó un momento en el que estaba en el hospital, por su última enfermedad. Hubo un monje que lo visitó mucho, y después de que el hombre falleció, este monje les dijo a algunos de los otros monjes: «No podría desear que nadie pasara por lo que él pasó, no se lo pueden ni imaginar. Pero en lo que se convirtió debido a eso, lo que sucedió y todo lo que pasó, fue lo correcto para él «.

 

P. ¿Cómo podemos sentirnos seguros en esta era de violencia en nuestra sociedad? ¿Cuál es la actitud adecuada? ¿Y qué precauciones debemos tomar?

R. El Maestro dijo que fueras práctico pero que tengas fe en la protección divina. No te expongas a riesgos innecesarios. Todo es karma, tenemos que darnos cuenta de que las cosas suceden por una razón. Nuestras vidas están en mejores manos (las de Dios y los Maestros) que las nuestras. El karma siempre tiene que ver con lo que nos pasa. Si tienes miedo, cultiva amistades con personas espirituales, eso te ayudará, y trata de desarrollar la fe en Dios y la protección del Gurú. Una mujer chela le pidió una vez a Lahiri Mahasaya su fotografía. Él le entregó una copia y le comentó: “Si la consideras una protección, entonces así será; de lo contrario, es sólo una imagen». El Gurú está con nosotros y siempre estamos protegidos.

 

P. ¿La alegría es una emoción, un sentimiento o qué?

R. El gozo al que se refiere nuestro Gurú es Sat-Chit-Ananda: gozo siempre existente, siempre consciente, siempre nuevo. La alegría es un atributo de Dios, una expresión que proviene de adentro a través de una meditación cada vez más profunda.

El Maestro le escribió a Rajarsi Janakananda:

“Anoche estuve en samadhi. Mi pulso, mi corazón, se detuvieron; mi cuerpo estaba muerto y mi fuerza vital como un cometa saltó a través del túnel espinal y se dirigió a los cielos azules. ¡Oh, qué alegría! No siento ninguna sensación que me dé una impresión permanente. El hombre corriente camina, duerme, trabaja, gana dinero. Yo encuentro que estoy asentado en la Bienaventuranza. Estoy despierto en la Bienaventuranza, siempre observando los estados del cuerpo y la mente cuando están despiertos, dormidos o soñando. Anoche comí y cuando terminé no sabía que había comido. Todo lo que sabía, todo aquello de lo que estaba consciente, era la Bienaventuranza eterna y la Luz siempre extendiéndose. Incluso ahora mismo el Aum está saltando sobre mi cabeza, atándola con el firmamento estrellado. Todo es muy extraño, todo muy secreto. Por medio de la meditación, Él hace que el siervo se siente en el trono”.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar