PARAMAHANSA YOGANANDA: UN MAESTRO MUNDIAL (1ª Parte) – POR EL HERMANO ANANDAMOY

Paramahansa Yogananda: Un Maestro mundial | Una charla del hermano Anandamoy

Lo que quiero hacer hoy es algo muy sencillo, o quizás no tan sencillo, y es revisar con ustedes algunos de los principales puntos de las enseñanzas del Maestro. No todos, es un tema demasiado amplio, pero sí algunos. Y eso significa que para la mayoría de ustedes no será algo nuevo. Pero me he dado cuenta de que no es suficiente con tener una comprensión intelectual de una verdad; tiene que ser algo más profundo. Y sólo entonces podemos ponerlo realmente en práctica.

Así que en algunos momentos va a ser bastante denso el tema. Espero que estén todavía “despiertos y preparados” después de este día. Pero quiero ayudarles de verdad a comprender las enseñanzas del Maestro y especialmente la meditación y las técnicas, para que puedan obtener más y mejores resultados. De modo general, creo que lo más importante que tenemos que entender, y de hecho el Maestro comenzó con este punto en su primera intervención como Maestro Mundial, cuando dio esa primera conferencia en Boston, en 1920, en ese Congreso de Religiones. Y el primer punto fue… ¿lo saben? La respuesta a la pregunta “¿Cuál es el propósito de la vida?”. Y lo sorprendente para mí es que el mundo de hoy todavía no lo sabe. Y aquí estamos. No parece lógico no saber esto y estar en este mundo burdo y material, lo que de por sí es ya bastante malo, ¿verdad? Y el sentido común nos dice que al menos deberíamos saber por qué estamos aquí. Pero lo asombroso es que la gente ni siquiera se lo pregunta, al menos la mayoría. Y los que lo hacen, por lo general obtienen una respuesta incorrecta.

No hace mucho, había un psicólogo, aquí en Los Ángeles, que tenía un programa de radio muy popular. Primero hablaba sobre algún aspecto de la psicología y luego la gente podía llamarlo con preguntas acerca de sus problemas personales. Y una vez oí el programa, y una mujer llamó y preguntó: “Estoy tan confundida, ¿podría usted decirme cuál es el propósito de la vida?” Y la respuesta que obtuvo fue: “La vida no tiene un propósito”. Luego le dijo que la vida le daba oportunidades, de trabajar, de ganar dinero, y con ese dinero lo puedes utilizar para obtener placeres, te da la oportunidad de tener relaciones sociales, pero la vida en sí misma no tiene ningún significado. Y ese no es un caso aislado.

Hay una psicóloga, profesora de psicología, en la universidad de Massachusetts, Susan Whitbourne, que ha realizado unas investigaciones muy amplias, comenzando a mediados de los años sesenta hasta hoy (1993), y quiero leerles esto. Es un artículo corto. Es sobre lo que ella encontró.  Y fue que “los americanos, y no sólo ellos, sino todo el mundo, habían perdido un sentido de significado personal. Trabajan más, pero están mucho más llenos de desesperación”. Desesperación, pero ¿por qué? Porque están buscando desesperadamente satisfacción sin encontrarla nunca. Ella contactó, una y otra vez durante estos años con muchas personas y encontró: “un pronunciado declive en integridad – un factor personal relacionado con la honestidad y el significado de la vida”. Al principio pensó que esto sólo se refería a la generación yuppie (ejecutivos jóvenes de nivel socio-económico alto) de su estudio – gente con un estilo de vida notablemente vacío, enfocado en la riqueza y la posición social, pero encontró los mismos síntomas en todos los grupos, en todos los niveles de la sociedad. Y llegó a la conclusión de que eso revelaba una crisis general de moralidad y falta de propósito que afecta a los adultos de todas las edades” Falta de propósito en la vida. Y continúa diciendo: “Las puntuaciones en la satisfacción de la vida son tan bajos, que no pueden bajar más”. ¿No es sorprendente? Y por eso el mundo es un caos. La gente no sabe cuál es el propósito de la vida. Y este mundo no cambiará hasta que este asunto no cambie. ¿Comprenden lo importante que es que la gente encuentre las enseñanzas de nuestro Gurú?

Así que ¿cuál es el significado de la vida? ¿Cuál es su propósito? El Maestro lo dijo muy claramente. Puede ser duro, pero el nos dio la respuesta. Él dijo… superficialmente, externamente, todos somos diferentes. Tenemos diferentes papeles que representar. Tenemos diferentes deberes. Y de la misma forma tenemos diferentes deseos, pero… hay algo debajo de todo ello, más allá de todo ello, que todo ser humano desea o necesita, sin excepción. Y él dice que así es, y esto se remonta a las edades más elevadas, en las escrituras de la India, él dice que cada persona necesita o desea, dos cosas. Estas dos cosas son como los lados de una misma moneda. Un lado es la libertad de todo aspecto de sufrimiento y necesidad, y la otra cara es: gozo absoluto, gozo eterno, satisfacción absoluta. Y eso incluye: amor absoluto, paz absoluta, sabiduría absoluta y todas esas cosas, y eso es Dios. Ahora bien, ¿dónde encontrar eso? Esta absoluta satisfacción no puedes ser encontrada en ninguna cosa, ni en nadie, en este mundo. O en ninguna condición externa. Es algo imposible.

Hay una pequeña historia. Hace algunos años había un programa de televisión muy popular. Yo no lo veía. No veo televisión. Pero leí sobre él. Era Art Linkletter (presentador de televisión) que entrevistaba a niños pequeños, y una vez le preguntó a uno de ellos: “¿Te ha pasado algo emocionante en tu vida, recientemente?” El niño contestó: “Oh sí, ayer celebré mi sexto cumpleaños” Y ¿cómo lo celebraste? Cuéntanos. Y el chico dijo, tuve pastel y helado y galletas, golosinas y leche, y luego vomité. Y eso fue lo que pasó. Esto es, en una cascara de nuez, lo que es la vida exterior. No podemos escapar de ello, porque este mundo esta construido sobre el principio de la dualidad: placer y dolor, bien y mal, luz y oscuridad, vida y muerte. Por tanto, es matemáticamente imposible que podamos encontrar satisfacción plena en ninguna cosa de este mundo. No es posible. Y en una de las antiguas escrituras de la India se dice, en relación con eso. “Sábelo ahora, o dentro de mil encarnaciones”, queriendo decir, ¿lo entiendes realmente? ¿estás buscando donde verdaderamente lo puedes encontrar? O quieres seguir dando vueltas y buscando en los lugares equivocados y seguir frustrado. Y como dijo esa profesora de psicología, estar lleno de desesperación. Y eso es lo que podéis ver hoy exactamente en el mundo: desesperación, frustración, ira, porque la gente está buscando desesperadamente esa satisfacción plena, y la están buscando en el lugar equivocado. Es muy duro, ¿verdad? Yo no cree esto, tengan lo en cuenta. Lo hizo Dios, porque quería que volviéramos a Él. Y nunca estaremos satisfechos hasta que tengamos a Dios.

Luego viene la siguiente pregunta, el siguiente punto importante, y es: ¿dónde encontrar el lugar correcto? ¿dónde? Y naturalmente, Dios es omnipresente, todo lo penetra, ¿verdad? Pero, si nosotros estamos tratando de encontrar esa bienaventuranza en las cosas externas, nunca la encontraremos. ¿Por qué? Porque si nos dirigimos hacia afuera en nuestra búsqueda. ¿qué es lo que estamos usando? Estamos usando nuestros sentidos. Estamos utilizando nuestra mente, nuestro intelecto, y los santos de todas las grandes religiones han dicho lo mismo: los sentidos y la mente humana son incapaces de contactar a Dios. Son demasiado limitados, demasiado densos. Por tanto, nosotros tenemos que ir dentro y por medio de la intuición del alma, la encontraremos allí.  Tenemos que ir dentro, y allí, Dios nos está esperando. Y es por eso que Jesús dijo, ya saben, algo muy básico: “El Reino de Dios está dentro de vosotros”. Santa Teresa, una de las grandes santas cristianas, les escribió a sus monjas, diciéndoles: “Recordad lo que decía San Agustín: Que él había buscado en todas partes a Dios y que finalmente lo había encontrado dentro de sí mismo”. Luego seguía diciendo: “Recordad que es de la mayor importancia comprender esta verdad, de que el Señor está dentro de nosotros”. Lo que significa que, si “Dios” significa algo, digamos la Conciencia de la bienaventuranza… y el Maestro dijo: “Conciencia de Dios es Conciencia de bienaventuranza” y eso incluye todo lo demás. Y el Maestro, en su Autobiografía, cita a uno de los más grandes filósofos y maestros, de hace siglos, Shankaracharya, quien dijo: “Los rituales externos no pueden destruir la ignorancia porque estas dos cosas no son mutuamente contradictorias”. Aquí la ignorancia significa la conciencia del cuerpo, la conciencia sensorial, la conciencia mortal. Él decía: “Sólo el conocimiento que se realiza, es decir la experiencia, puede destruir la ignorancia”. Y el Maestro continúa, explicando eso y dice: “El intelecto humano no tiene respuestas para las cuestiones fundamentales, tales como ¿quién soy yo? ¿Qué hay detrás de este universo? ¿Quién lo hizo?” Y es por eso que dice: “Los rishis, los antiguos sabios desarrollaron el yoga como la técnica espiritual de investigación”. Ustedes saben que esto no es sólo en India, realmente lo es de todas las grandes religiones, tal como mencioné antes a Santa Teresa. En sus escritos ella escribió acerca de los diferentes estados de la oración: oral, mental, de recogimiento, de quietud, de comunión, de unión. Eso es yoga, en términos cristianos. Es yoga. Es decir, ir gradualmente en tu interior y en esa quietud interior encontrar la percepción de Dios. Y entonces viene la unión, la expansión con el Infinito. Eso es yoga.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar