KIRTAN: ENCONTRAR EL CORAZÓN DEL YOGA A TRAVÉS DEL CANTO DEVOCIONAL

KIRTAN: Encontrar el corazón del yoga a través del canto devocional, por el Hermano Kamalananda

Tomado de la REVISTA CREACIONES: Entrevista con el hermano Kamalananda de Self-Realization Fellowship.  11 de febrero de 2020

CHANTING Y KIRTAN, SRF BOOKSTORE

 

¿Qué es el kirtan?

Kirtan es una palabra sánscrita que significa canto devocional. Su propósito es despertar la conciencia divina para que podamos experimentar la paz, el amor y la alegría que residen en nuestras almas. Es importante distinguir entre actuación musical y kirtan. La práctica del kirtan es una ofrenda devocional al Espíritu, una oración en la que damos sin pedir algo a cambio. Y cuando damos de esta manera, Dios responde. Nos abrimos para recibir su generosidad divina.

¿Qué papel juega la devoción en el kirtan?

Es importante que cuando uno participa en el kirtan el corazón esté totalmente abierto. Requiere devoción, porque sin ella, el canto se convierte en un proceso intelectual, una actuación musical. Cuando cantamos con devoción, estamos abriendo nuestros corazones a Dios, y es entonces cuando comenzamos a experimentar el beneficio del kirtan.

 

“JAI GURU”: Sankirtan dirigida por monjas SRF

https://youtu.be/jrBXmH1Ubhc

 

¿Cuál es el beneficio del kirtan y por qué es tan poderoso para crear una experiencia espiritual?

El canto devocional ayuda a enfocar la mente usando un tema muy simple, un «pensamiento semilla», que se repite una y otra vez. Es como una afirmación puesta a la música. Esta repetición, cuando se practica con la actitud correcta, de dar a lo Divino sin pedir nada a cambio, despierta la devoción. A medida que profundizamos, somos capaces de elevar la conciencia a los centros espirituales superiores en la columna vertebral y el cerebro, lo que resulta en una experiencia espiritual más profunda. Este proceso natural es toda la ciencia detrás del propósito del canto del kirtan.

Paramahansa Yogananda dijo que el sonido o la vibración es la fuerza más poderosa del universo. ¿Por favor, podría explicarlo?

En la Biblia se dice: «En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios». Paramahansa Yogananda, quien fue quizás uno de los primeros en introducir el kirtan en Occidente poco después de su llegada hace exactamente 100 años, en 1920, explica que la primera proyección del Espíritu en la creación física es la vibración primordial de Aum. Debido a que el sonido o la vibración de Aum es el marco fundamental subyacente de la creación, si sabemos cómo utilizar esa vibración de la manera adecuada, podemos aprovechar su poder «para eliminar las rocas de las dificultades y crear el cambio deseado». Tal como Yogananda dice en su libro, Cosmic Chants.

CANTOS CÓSMICOS (En inglés) – Librería de SRF

¿Cuáles son los diferentes estados de kirtan y cómo funcionan?

Yogananda fue realmente el primero en dividir claramente el canto en cinco fases: canto en voz alta, canto en susurro, canto mental, canto subconsciente y canto supraconsciente. La mayoría de las personas sólo son conscientes de las dos primeras etapas, pero no de las más profundas.

El canto en voz alta sirve para ayudar a apagar las distracciones externas de la mente y el cuerpo de una manera muy poderosa, para que uno pueda usar el sonido de la voz para enfocar la mente en el canto. A medida que la concentración se profundiza, procedemos a susurrar el canto. Una vez que nos interiorizamos más, comenzamos el canto mental, en el que cantamos las palabras solo mentalmente. Esto conduce naturalmente a la siguiente fase, o canto subconsciente, cuando el canto se vuelve automático, sólo con conciencia interna. La última etapa es el canto supraconsciente, donde el canto cambia de un concepto mental a una realización: cada una de nuestras fibras ha asimilado el significado del canto. Es en este punto cuando uno comienza a tener una percepción de Aum.

 

«HE BHAGAVAN»: Sankirtan dirigido por SRF Monks

https://youtu.be/A7NX02ijXRY

¿Qué papel juega el kirtan en la erradicación de la sequedad espiritual?

La práctica de kirtan juega un papel muy importante en nuestro viaje espiritual. De hecho, Paramahansa Yogananda llegó tan lejos como para decir que cantar es la mitad de la batalla. Esto se debe a que cada devoto en el camino espiritual pasa por períodos de sequedad. Cuando pasamos por estos períodos de indiferencia u oscuridad, necesitamos salir de nuestras cabezas y entrar en nuestros corazones. Paramahansa Yogananda diría: «Deja que la mente caiga en el pozo sin fondo de tu corazón».

El canto es una herramienta muy poderosa que facilita el proceso de salir de la mente y entrar al corazón. Si nos lanzamos a cantar sin esperar resultados, gradualmente saldremos de la negatividad y finalmente nos liberaremos.

¿Hay algo más que quieras decir sobre el poder del canto?

Paramahansa Yogananda dijo que cuando un devoto, en cualquier momento de la historia, ha cantado un canto devocional a Dios y ha recibido en realidad una respuesta, una experiencia de Dios a través de ese canto, esa experiencia se registra en el éter por toda la eternidad. Y cuando alguien más canta esa canción, puede sintonizar la misma experiencia espiritual que ese devoto ha tenido. Ese es el poder del kirtan y del canto devocional.

 

“¿LLEGARÁ ESE DÍA MADRE?”: Sankirtan dirigido por las monjas de SRF

https://youtu.be/UrNz_KScfoc

El Hermano Kamalananda es un discípulo monástico de Paramahansa Yogananda, que vive y sirve en la Sede Internacional de Self-Realization Fellowship, la organización sin fines de lucro fundada en 1920 por Yogananda (Autobiografía de un yogui), y que hoy incluye más de 600 templos, centros y ashrams en 60 países. El año 2020 marca el centenario de SRF.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar