
25 Dic ¿ESTAMOS DEJANDO QUE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA NOS CONTROLEN? – HERMANO SEVANANDA
Hermano Sevananda, ¿Estamos dejando que las circunstancias de la vida nos controlen?
Pensé que podríamos comenzar haciendo una pregunta positiva. Sólo mira lo que surge desde adentro. ¿Estás listo?
¿Estamos dejando que las circunstancias de la vida nos controlen? ¿Lo sabemos? ¿Parece, que probablemente sea así? Tal vez sea un poco confuso por dentro.
O pensamos, «La vida es diferente, a veces con muchos desafíos, pero ¿siento que tengo el control»?
Leamos una cita de nuestro Maestro. «…comienza a desviar la responsabilidad de las circunstancias externas, recuerda que no debes culpar a nadie más que a ti mismo por tus problemas. Reconoce la ley del karma. Necesitamos asumir la responsabilidad de nuestras vidas. Recuerda, si decides que vas a controlar las circunstancias, entonces tú controlarás esas circunstancias”.
Examinemos esto más de cerca y averigüemos adónde queremos ir y los pasos para llegar allí.
El Bhagavad Guita comienza con una exhortación en el primer verso, primer capítulo. “En la llanura sagrada de Kurukshetra (Dharmakshetra Kurukshetra), cuando mi descendencia y los hijos de Pandu se habían reunido, ansiosos por la batalla, ¿qué hicieron? ¡Oh, Sanjaya!» Cuando lo analizamos alegóricamente, comenzamos a ver un paralelo en nuestras propias vidas sobre el karma y las condiciones cambiantes. El primer día de esta famosa guerra, ¿qué pasó? Los Kurus, que eran personas poco deseables, estaban pensando: «Mantengámonos involucrados en esta representación».
El primer día implica la matanza de todas nuestras buenas tendencias. El rey Duryodhana (el deseo de vanagloria) estaba delirando de alegría. Krishna le dice a Arjuna: «¡Oh, Arjuna, el más noble entre los hombres! Aquella persona que no se ve afectada por la felicidad y la angustia y permanece estable en ambas, se hace elegible para la liberación»…
Arjuna se acercó a Krishna angustiado y exclamó: «Mira la devastación del ejército. El gran kuru, Duriyodhana, es invencible».
Pero Krishna le dice a su devoto: «¿Por qué deberías preocuparte? Estoy aquí». Sri Krishna, le aconseja a Arjuna que mantenga constantemente su mente fija en Él y al mismo tiempo realice su Swadharma (el propio dharma, que para Arjuna es luchar). «La mente se purifica cuando un hombre realiza su propio dharma, como un instrumento de Dios. Sólo una mente pura puede recordar constantemente a Dios».
Arjuna sabe que el mayor factor de éxito es el Gurú. Luego Krishna le señaló todas sus otras buenas cualidades guerreras. El segundo día, Arjuna gritó, básicamente diciendo: «Ya es suficiente». Luego hizo que Krishna condujera su carro hacia donde estaba Bhishma, el ego. Allí vieron devastación. ¿Pero quién fue el verdadero héroe? Bhima (la fuerza vital, prana) el elemento del centro dorsal.
Arjuna representa el autocontrol. Significa el fuego vibratorio en el centro lumbar, reforzador de buenos hábitos y acciones. En este pilar del autocontrol es sobre el que construimos la vida espiritual.
Yuyudana también estaba en el campo de Kurukshetra. También en el campo estaba Udana, quienes representan la devoción y lucha contra las fuerzas de la incredulidad.
Con solo estas dos cualidades guerreras divinas, el Espíritu despierta el autocontrol y la devoción para derrotar al ego. El héroe es Bhima, la fuerza vital controlada por el alma, el prana, que ayuda al devoto en las técnicas correctas de pranayama.
El estado de ánimo al final del segundo día se invierte por completo. Duryodhana se da cuenta de que la victoria no sería tan fácil, y Arjuna se siente preocupado porque Bhishma, el ego, al final, no pueda ser derrotado.
Arjuna, quien representa al devoto que todos llevamos dentro, gana, así como nosotros también saldremos victoriosos porque tenemos dentro las mismas cualidades de autocontrol, devoción y control de la fuerza vital.
Las enseñanzas del Maestro son completas en un 100% para guiarnos en el desarrollo de estas cualidades. Haz introspección desapasionadamente. Sólo cuida la forma de hacerlo, lo que el Maestro llamó el resultado de la introspección, no solo para ver nuestras debilidades, sino también para desarrollar nuestras fortalezas. Todos deberíamos aprender a analizarnos desapasionadamente.
El Maestro aconseja: «Escribe tus pensamientos y aspiraciones todos los días para que puedas verlos claramente y hacer algo al respecto».
Hay un famoso estudio que aparece en la edición de otoño de 2015 de la revista SRF sobre las resoluciones de Año Nuevo. Para aquellos que no anotaron sus resoluciones, el resultado fue que el 4% las completó. Para aquellos que las escribieron, el 44% las logró.
Escribir cosas, activa el lado izquierdo del cerebro. Y unido a la lógica, involucra a todas las células cerebrales y, por lo tanto, es más probable que hagamos algo al respecto.
El Maestro dice: «Descubre lo que eres, no lo que imaginas que eres. La mayoría de la gente no cambia porque no ve sus propios pensamientos».
Somos bastante buenos para ver nuestros fallos, lo que significa que también somos bastante expertos en detectar los errores de los demás. A Bishma (el ego) no le gusta el guerrero de la autodisciplina.
El Maestro nos dice: «A menudo, hace una diferencia dirigir el foco de nuestra atención sobre nosotros mismos. Se honesto contigo mismo, aunque el mundo no sea honesto contigo. Cuando seas honesto contigo mismo, encontrarás el camino hacia la paz interior».
Esas palabras suenan bien. Intuitivamente nos damos cuenta de ello y anhelamos ese puerto seguro de la paz interior para que, sin importar las circunstancias que se nos presenten en el exterior, podamos manejarlas.
¿Estamos dejando que las circunstancias de la vida nos controlen? ¿Qué estamos tratando de controlar exactamente? ¿Son las circunstancias o estamos controlando nuestra reacción?
Un devoto cuenta una historia interesante sobre un almuerzo sentado junto al arzobispo de Canterbury. Le contó que su esposa muy enferma todavía tocaba la campana de su iglesia todos los días y nunca se desanimaba. Él la cuidaba todos los días. Ese es el verdadero comportamiento de los héroes.
Con respecto a nuestra reacción interna a la vida y las circunstancias, nuestro gurú nos dice: «El entrenamiento de mi Maestro Sri Yukteswar en esto fue maravilloso. No importa lo que sucediera, él no aceptaba excusas para que yo me volviera mentalmente imperturbable. Yo solía ir al ashram, a meditar, sentarme a sus pies y escuchar su sabiduría. Cuando se acercara el momento de tomar mi tren, él era consciente de mi inquietud mental y simplemente me sonreiría y no decía nada que me diera permiso para partir. Al principio pensé que estaba siendo muy poco razonable, pero después de un período algo tenso de su disciplina, me explicó: ‘No me molesta que te prepares con tiempo para tomar al tren, pero sí digo que no hay necesidad de que estés inquieto’.
“¿Por qué permitir que la excitación nerviosa perturbe la mente? Debes estar naturalmente tranquilo cuando estés conmigo, y cuando llegue la hora del tren, prepárate con calma para partir. Me hizo perder varios trenes hasta que aprendí a estar tranquilamente activo y también activamente calmado. «AY
Un estado sereno no significa que no sintamos. Es la capacidad de mantener la calma y sentir el apoyo interior. Después de la introspección, ¿qué podríamos hacer a continuación para obtener un estado sereno? Depende de nuestra propia situación. Muestra algo igualmente básico pero poderoso. Estudia las enseñanzas de nuestro Gurú todos los días, especialmente las Nuevas Lecciones. Esto nos ayudará a ser victoriosos al evaluar la lección divina que necesitamos para lograr la victoria.
Notas de una charla: Convención de SRF 2019
Sorry, the comment form is closed at this time.