EL ARTE DE LA INTROSPECCIÓN PARA LOGRAR LA REALIZACIÓN DE DIOS

Necesidad de coraje – Necesidad de introspección

El viaje hacia la autorrealización no es un viaje fácil … requiere un formidable esfuerzo, una enorme devoción, y requiere una inmensa vigilancia de uno mismo, porque existen dos grandes fuerzas en la creación. Una, esa fuerza, ese amor de Dios que nos atrae hacia el espíritu, que nos empuja, nos persuade, nos impulsa a hacer lo que es bueno y noble en la vida, a realizar nuestro máximo potencial y luego está esa otra fuerza, maya, el engaño, que siempre está tratando de derribarnos. Y para alcanzar a Dios, para experimentar su gran amor, su paz y su alegría, tenemos que nadar constantemente contra la corriente de maya: resistir a ese ser inferior y tratar de expresar con valor la belleza del alma. Y eso no siempre es fácil.

Este conflicto básico en esta creación de dualidad se encuentra reflejado al principio del Bhagavad Gita, la sagrada escritura de la India. Nuestro Gurú explica que esta batalla de Kurukshetra es un símbolo de la batalla interna que se lleva a cabo dentro de nosotros cada día, entre las tendencias de los sentidos: la ira, la codicia, el egoísmo y el egocentrismo, todo eso que nos hunde y las virtudes del alma como la calma, la rectitud y el autocontrol.

Estamos ciegos a nuestra naturaleza divina porque nuestros malos hábitos se han convertido en nuestra segunda naturaleza, como sabéis. Como lo expresó el poeta Robert Burns: “Oh, para vernos a nosotros mismos como nos ven los demás”. SANJAYA representa la percepción divina, el poder del autoanálisis imparcial e intuitivo, el poder de la INTROSPECCIÓN. Guruji dijo: «Es la capacidad de apartarse, de observarse a uno mismo sin prejuicios y juzgar con precisión». Y así, cada día consultamos a nuestros sanjaya interior: “reunidos en el campo de batalla de mi vida, mi conciencia, ¿cómo se comportaron mis buenas y malas tendencias hoy?¿Quién ganó la batalla?”.

Registrando nuestra introspección

Cuando el hermano Bhumananda era nuevo en el ashram, comentó que le dieron una cuadro de registro de introspección, el cual consiste básicamente en una lista de preguntas que te tienes que hacer todos los días. Todavía la usa, después de treinta años. La ha cambiado algo porque según cambias, tu cuadro de introspección debe cambiar para reflejar aquellas cosas en las que necesita trabajar en ese momento. Pero las categorías básicas realmente no han cambiado en todos estos años:

Primero revisas tu rutina espiritual. ¿Cuánto tiempo medité? ¿Medité profundamente, con concentración? ¿Practiqué la técnica de hong sau, la técnica de OM? ¿Hice mis kriyas? Después de las técnicas, ¿continúo sentado practicando la quietud, en comunión con Dios? …

También haces un seguimiento de tu actitud. Daya Mata dijo: «Guruji nos enseñó a realizar introspección cada noche. ¿Cómo me fue hoy? ¿Ha sido mi actitud correcta? ¿Estuve enfadado, celoso, fui mezquino? ¿Fui beligerante, deshonesto? Con este tipo de investigación interna … gradualmente purificarás tu conciencia de todas los defectos que mantienen a Dios alejado.

Y luego está la sección de «las preguntas clave». ¿Estoy sintiendo un amor más profundo por Dios? ¿Estoy practicando la presencia de Dios? ¿Qué mal hábito me preocupa más? … ¿Me siento más en sintonía con el Gurú?

Y el auto análisis, no es sólo algo que hacemos al final del día. Tenemos que ser conscientes durante todo el día, también. Es un poco como conducir. Cuando estás conduciendo, no puedes poner tu atención en la carretera sólo de vez en cuando … Así que a lo largo del día tenemos que ser conscientes de hacia dónde nos dirigen nuestras acciones, nuestros pensamientos y nuestros deseos, de modo que nunca nos alejemos demasiado de nuestro objetivo de buscar, amar y agradar a nuestro amado Dios.

Confeccionando un plan de batalla

Cuando encuentre un mal hábito durante la introspección, , mire las enseñanzas del Maestro para que le ayuden a encontrar una manera de convertir ese mal hábito en un buen hábito. Todos los temas concebibles que podamos necesitar están en las Lecciones … buscamos en las enseñanzas para crear una estrategia que nos ayude a superar ese mal hábito cultivando el buen hábito opuesto. Y así lo conviertes en un proyecto. Buscas algunas citas del Maestro sobre ese buen hábito que quieres cultivar.

Ahora bien, ¿cómo formamos un buen hábito? Al repetir las buenas acciones de las enseñanzas de nuestro Gurú, y poniéndolas en tu cuadro de registro de introspección. Cuando las repites, cavas un surco en la conciencia que forma ese buen hábito que deseas. Así que ahora tienes un plan de batalla para cambiarte a ti mismo, un plan de batalla que te ayudará a acercarte más a Dios.

Así que si tenemos miedo, cultivamos coraje. Si tenemos problemas con los demás y nos sentimos enojados, trabajamos con la paciencia y la comprensión a los demás. Si luchamos contra la inquietud, cultivamos la paz interior. … Todos los temas concebibles que siempre necesitaremos están ahí, en las enseñanzas del Gurú.

Entendiendo el mal humor y las “Diez Reglas Eternas de la Felicidad”

Todos luchamos con el mal humor. Cuando se trata de mal humor, primero pregúntate por qué estás de mal humor. Tenemos que entender. Pide a Dios y al Gurú que te ayuden a entender. Ora y pregunta: “Señor, haz de mi comprensión el Templo de Tu guía”. Dios comienza a hablarnos a través de los dulces susurros de la intuición.

En segundo lugar, pregúntate: «¿Cómo estoy viviendo?» Si siempre estamos de mal humor, tal vez haya un problema con la forma en que vivimos.

Nos castigamos con nuestro mal humor. La desobediencia a los Diez Mandamientos, o como Guruji le gusta llamarlos, las «diez reglas eternas de la felicidad», es la fuente principal de toda la miseria del mundo. Mira a las personas a las que se considera símbolos sexuales, la mayoría de ellos tienen vidas infelices. El sexo no te hace feliz. Si abusamos del sexo o de cualquiera de los sentidos, el precio que tenemos que pagar es demasiado alto. Perdemos nuestra salud, perdemos nuestra felicidad, perdemos nuestra tranquilidad.

Ahora bien, nosotros no decimos que el sexo sea malo. El yoga contempla el sexo y todas las pasiones, de una manera muy comprensiva y muy científica. El yoga nos enseña a vivir una vida de moderación, de autocontrol, para poder mantener este cuerpo en un estado de vitalidad tan grande que sencillamente rebose de entusiasmo, energía y juventud.

Salir del pequeño yo

Romper los estados de ánimo negativos por el pensamiento positivo. Cultivar el pensamiento positivo. Las cosas son neutrales. Son nuestros pensamientos los que nos hacen ver las cosas como buenas o malas. El Maestro dice: «Cambia tus pensamientos, si deseas cambiar tus circunstancias».

A veces es difícil controlar los pensamientos directamente, por lo que una de las mejores cosas que puedes hacer es comenzar a hacer algo por otra persona, salir del mí, mí, mí,  salir del pequeño yo. Intenta hacer felices a los demás y tu propia copa de felicidad se desbordará.

El Hermano Bhumananda cuenta que su lucha durante su primer año en el Ashram fue de inquietud. Los domingos eran los días de silencio y esos eran los día en que le llegaban los pensamientos negativos. No podía hacer bien sus meditaciones largas, así que comenzó a caminar alrededor del ashram y se dedicaba solamente a recoger pequeños trozos de papel que el viento había soplado, y decía: ‘Maestro, estoy haciendo esto para ti’. Se dijo que eso sí podía hacerlo. Hacía ésto durante  una hora o más, y luego la fuerza, la paz, comenzaban a llegar, y una convicción intuitiva le llegó: «Sigue… y la paz y la felicidad que encontrarás estarán más allá de tu imaginación más descabellada». Y eso es exactamente lo que pasó con el tiempo. …

Eres amado incondicionalmente por Dios y el Gurú

Ahora bien, una regla básica sobre la introspección es que tiene que ser una experiencia positiva. No seas malo o despiadado contigo mismo. No hay nada espiritual en golpearte a ti mismo. Comienza la introspección con la comprensión de que eres un hijo de Dios. No te juzgues con demasiada severidad. Lo que es pasado es pasado; corrígete y olvida el pasado A veces, bajo la lupa del desaliento, nos vemos como horribles. Cualquier defecto que tengas no es parte de ti. Cuando te hacen la prueba, ¿cómo te ves? Mírate a ti mismo como el devoto que nunca se rendirá. Cuando te sientas enojado, di «este no soy yo». Desvístete de los malos hábitos. Los malos hábitos no son tu verdadera naturaleza.

Comienza y termina la introspección afirmando que eres un hijo de Dios. Realizarás a Dios si no te rindes. Sabe siempre que eres amado incondicionalmente por Dios y el Gurú.

El hermano terminó la clase pidiéndole a todos que visualizaran al Maestro en el ojo espiritual y visualizaran que los malos hábitos se desvanecen y los buenos hábitos se vuelven más fuertes.

Bro. Bhumananda, extracto de su charla en la Convención de SRF de 2018, publicado posteriormente en un CD incluido en la revista de SRF de verano de 2018

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar