CÓMO SUPERAR EL SUFRIMIENTO -POR SWAMI SMARANANANDA

SWAMI SMARANANANDA habló sobre cómo superar el sufrimiento. Dijo que, para él, que no está completamente realizado, hay algo que lo bloquea para lograr esto y ser uno con Dios. Siendo un monástico, ha renunciado a todos sus deseos, por lo que sus deseos han sido eliminados, entonces, ¿qué queda?

Tres cosas: 1. El sufrimiento, 2. El servicio y 3. La meditación.

Mencionó que algunas personas eligen más el sufrimiento que el servicio y la meditación en sus vidas … dijo que es importante no sentirse culpable o tener complejo de inferioridad si tienes mucho sufrimiento y pruebas en tu vida, solo significa que eres un Alma valiente para asumir todo ese sufrimiento …

El segundo punto que señaló, y que dijo había sido una gran revelación para él, fue que el sufrimiento y la felicidad pueden ir de la mano. Que el hecho de que estemos sufriendo no significa que no podamos ser felices. El dolor y la alegría pueden coexistir. Mencionó el canto cósmico: “Cuando Tu canto fluye a través de mí”. Como indica ese canto cultivamos la capacidad de separarnos del aspecto negativo de la vida (dolor, enfermedad, muerte, culpa, etc.) y permitimos que el canto de Dios fluya a través de nosotros, a través de nuestra sadhana. Necesitamos cultivar la alegría interior y enfrentar todo desde esa plataforma de alegría interior. El Maestro solía buscar consuelo yendo al ashram de su Gurú. Swamiji dijo que podemos ir allí todo el tiempo y encontrarlo en el Kutastha [ojo espiritual].

Su tercer punto: Todo es el amor de Dios en acción. La creación está impregnada de engaños, pero profundamente arraigada en el Amor. Dijo que todo está en este mundo para llevarnos de regreso a Dios: lo bueno y lo malo. Dijo que el sufrimiento tiene un propósito, que puede ser bueno. Dio el ejemplo de cortarse la mano. Si uno se corta la mano, tiene ese dolor / sensación y atiende inmediatamente la lesión. Si no hubiera sufrimiento, podría conducir a un problema cada vez mayor. Lo mismo pasa con la vida; cualquier sufrimiento o problema está ahí para llamar la atención sobre la causa: física, económica, emocional etc.  para que podamos identificar la causa y atenderla de inmediato.

Cuarto punto: la ayuda oculta de Gurú. Guruji siempre nos está ayudando, ya sea que nos demos cuenta o no. Si podemos entregarle nuestras vidas, entonces Él tiene el control y todo está arreglado.

Swamiji contó una historia sobre un hombre que fue al médico porque tenía zumbidos en los oídos. El médico le dio un medicamento y le dijo que estaría mejor en 15 días. El hombre le preguntó al médico si el zumbido en su oído desaparecería en 15 días, y el médico dijo: «No, pero te acostumbrarás».

El sufrimiento siempre estará ahí, así es como está configurado este mundo, pero podemos usarlo para llegar a Dios.

Historia ~ ¿Existen Dios y los barberos?

Otra historia: un hombre fue al peluquero para que le cortaran el pelo. El barbero y el hombre se pusieron a discutir sobre la existencia de Dios. El barbero argumentó que no hay Dios, porque hay tanto dolor y sufrimiento en el mundo. El hombre trató de decirle que hay un Dios, que es amoroso y todo lo perdona, y que todo es bueno, pero el barbero no quiso escucharlo, y se mantuvo firme en su creencia de que no hay Dios. El hombre dejó de insistir, y además (dijo Swamiji) no querrías discutir con un peluquero que te está cortando el pelo. 🙂 Cuando este hombre salió del peluquero, vio a un hombre con el pelo largo, sucio, enmarañado y raído, y lo llevó al peluquero. Le dijo al barbero: «Sabes que no hay barberos en el mundo», y el barbero dijo: «¿De qué estás hablando? Estoy aquí, soy barbero». El hombre continuó, «No, no hay absolutamente ningún barbero en el mundo», y el barbero dijo: «Eso no es cierto. SOY BARBERO y estoy de pie aquí mismo…» Así que el hombre salió y tomó a la persona con aquellos cabellos y dijo: «¡¡Mira, si existiera algún barbero, este hombre no tendría este cabello sucio y raído!!» Y le demostró su punto al peluquero de que el hecho de que este hombre no vaya al peluquero no significa que los barberos no existan. De manera similar, el hecho de que no busquemos a Dios no significa que no exista.

Su último punto fue: ¿Por qué yo? Preguntó si alguna vez habíamos hecho esta pregunta y dijo que la próxima vez que preguntemos «¿Por qué yo?» deberíamos hacernos dos preguntas:

  1. «Señor, ¿por qué NO yo?» ¿Somos seres tan perfectos que no nos hemos traído algo de nuestro sufrimiento (de actos de pasadas encarnaciones)?
  2. «Por qué yo… para merecer estos dones y gracias». Debemos tener gratitud por nuestras muchas bendiciones. Dándonos cuenta de que hay millones de personas que no saben de dónde vendrá su próxima comida, ropa, refugio, etc., aun cuando nosotros tengamos abundancia de estas cosas. ¿Cuántas veces hemos dicho “¿Por qué a mí?” cuando hemos logrado algo que vale la pena, cuando tenemos éxitos o alegrías, cuando decimos “¿Por qué a mí?”, por estas bendiciones?

 

Notas de un devoto.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar