CÓMO ESPIRITUALIZAR EL MATRIMONIO Y LAS DEMÁS RELACIONES – SISTER PREETI

CÓMO ESPIRITUALIZAR EL MATRIMONIO Y LAS DEMÁS RELACIONES – SISTER PREETI

Experimentamos una gran variedad de relaciones. La constante es que cada una es con un alma. Dios está en todos y cada uno: Dios ha tomado esa forma. Tratamos con Dios en todas nuestras relaciones.

Cuando fuimos creados, maya nos dio la ilusión de estar separados, pero nunca lo hemos estado. Somos olas en el océano del Espíritu. Como la ola respecto al océano, nosotros no estamos separados de Él.

Espiritualizar las relaciones es elevar el carácter, los pensamientos, a un nivel espiritual a través de nuestro comportamiento. El amor es la clave para espiritualizar las relaciones. Para ello debemos mejorar nuestra relación con Dios, que es la fuente del amor. Nuestra eterna relación con Dios es nuestra principal responsabilidad, tener una más profunda relación con Él.

Hemos venido a aprender amor puro e incondicional, entre el esposo y la esposa, padres e hijos… Dios nos pide que demos amor a todos. Al final, se nos preguntará si hemos dado amor, si hemos vivido el amor.

Sri Yukteswar decía: “Yo no espero nada de otros”. Muy pocos pueden decir esto.

Tenemos una caja de herramientas para nuestras relaciones, para ayudarnos a vivir el amor. Puede ser transportada en nuestros corazones y cada herramienta tiene una garantía de por vida, pero deben ser usadas con regularidad y engrasadas y limpiadas de vez en cuando.

La 1ª herramienta es de propósito general: Emitir sólo buenos pensamientos de amor y buena voluntad. Sin importar cómo te traten los demás. Daya Ma decía que este era el modo de llegar a la gente. Mantén tu corazón abierto y envía pensamientos de amor. Ma estaba en un banquete y una mujer se aseguró de que ella pudiera escuchar cómo la criticaba. Ma le envió buenos pensamientos y la mujer al final se disculpó con ella. El amor es más poderoso que las palabras.

Una mujer disgustada y consternada vino al “Centro de Consejo” en la Convocación. Yo era la única allí para ayudarla, ya que las demás monjas “de repente” estaban muy ocupadas leyendo algo. La mujer explotó ante mi y no había nada que yo pudiese decirle. Empecé a mandarle mentalmente pensamientos amorosos. La cara de la mujer finalmente se suavizó y terminó disculpándose.

Guruji dice que algunas veces los pensamientos son más efectivos que las palabras.

Guruji dijo que debemos practicar el amor cada día, por ejemplo, con una afirmación: “Al irradiar amor y buena voluntad a otros abriré el canal para que venga a mi el amor de Dios. El amor Divino es un imán que atrae a mi todo bien”.

2ª Herramienta: Ve lo bueno en los demás.

La forma de hacer a otros buenos es ver lo bueno en otros. Daya Mata lo hacía.

La persona bondadosa siempre está consciente de lo bueno en todos aquellos con los que se encuentra.

Cuando criticamos, Dios no está con nosotros.

Cada alma es alguien de quien potencialmente podemos aprender.

Ninguna alma es toda mala. El Maestro decía que es como un piano que tiene una tecla estropeada, y si se arregla la tecla ya está otra vez bien todo. Tendemos a concentrarnos en la tecla estropeada, aunque haya muchas otras buenas. Elige poner tu atención en lo bueno de los demás. De otro modo, es una espiral hacia abajo.

El Maestro decía: ¿Por qué mirar la alcantarilla cuando hay tanta belleza a nuestro alrededor?

No se debe chismorrear.

Puede ser difícil no juzgar a otros, pero damos otro paso hacia delante en una relación espiritual al ver lo bueno, al creer en lo mejor de las personas.

3ª Herramienta: Expresa sincera apreciación por lo que la gente es y lo que hace. Daya Mata expresaba mucha apreciación por todos, por lo que son y hacen.

Después de 20 años de matrimonio, una pareja estaba tratando de averiguar qué iba mal y a quién culpar. Un día el marido dijo: sabes, tengo un arcón mágico con cajones que siempre tienen calcetines limpios. Gracias por llenarlos todos estos años. La mujer le contestó, ¿qué es lo que quieres? El marido dijo que nada. Más tarde el marido le agradeció otras cosas. Un día el marido comenzó agradeciéndole la agradable cena y dijo: gracias por ser tú, me gusta tu compañía. La mujer se sintió más feliz, y sintió una mayor confianza en ella misma. La relación entera cambió a mejor.

4ª Expande el amor a través de la amistad.

El Maestro decía que la amistad es la más alta relación. Es Dios llamando a las almas de vuelta a la unidad con él.

El tesoro de la amistad es la más rica posesión, porque va más allá de esta vida.

Si sentimos conexión con una persona, viene de otra vida y tenemos que seguir construyendo. Trata de perfeccionar la amistad con unas pocas almas primero (amor incondicional) y luego extiéndelo a todos.

La amistad es ser inegoísta, ceder ante los demás, ser leal, permanecer con ellos venga lo que venga, ofrecer comprensión ante el dolor, ser verdadero, sincero, comunicarte con cortesía, saber cuándo cooperar y cuando no, no estar de acuerdo si el otro está equivocado, y aceptar a cada uno en su individualidad… (leed el poema del Maestro en Cantos del alma, titulado Amistad).

5ª Hazle a otros lo que te gustaría que te hicieran a ti.

Cualquier cosa que le haces a los demás, te lo haces a ti mismo. El Espíritu está escondido en cada alma. Así que debemos ser conscientes de lo que damos.

Historia de un maestro: les preguntó a sus alumnos a quién le tenían más rabia, e hizo que dibujaran a esa persona. Luego colocó los dibujos sobre un panel y les dijo a los niños que tiraran dardos a los dibujos. Luego de un rato el profesor destapó el panel y detrás estaba la cara de Jesús y el profesor sólo dijo: “… Todo lo que hicieras a uno de tus hermanos más pequeños a mi me lo hiciste”.

Dios está disfrazado de todos nosotros para ver cómo reaccionarás.

Un rabino murió y le llevaron a una habitación que representaba el infierno. Había un caldero en el centro con comida y personas muy hambrientas con largas cucharas. Las cucharas eran tan largas, que no podían alimentarse a si mismos con ellas, y eran muy desdichados. Luego llevaron al rabino a otra habitación que llamaban el cielo. Era exactamente igual que la otra habitación, pero allí la gente era feliz y estaba bien alimentada, porque habían aprendido a alimentarse unos a otros con las largas cucharas.

La amabilidad es un bálsamo para el alma. El Maestro decía: “da amor y amabilidad. Y también: con todas tus fuerzas, adquiere comprensión”. Escucha con el corazón abierto. Un proverbio japonés dice: una palabra amable puede calentar tres meses de invierno.

Historia sobre Tolstoi: un hombre le pidió dinero en la calle, y él le llamó hermano. El hombre se emocionó, porque le había llamado así. Somos todos hermanos y hermanas.

6ª Herramienta: Orar por los demás.

Hacer la técnica de curación. Ser conscientes de cuáles son las palabras que usamos en ella: Padre Celestial, Tú estás en todos tus hijos…

Orar es una ayuda para ganar comprensión hacia uno mismo y los demás, para cultivar una mayor conciencia de Dios en ti mismo y en otros.

Cuando nos aferramos a los sentimientos negativos hacia otros, eso refuerza nuestra ilusión de separación de Dios. Usa la “Oración de la paz y la armonía” que nos ha dado el Hermano Bhaktananda. Visualiza a la persona con la que estás teniendo un problema envuelta en luz y paz y di “Señor, llénala con paz y armonía, paz y armonía, paz y armonía,” durante un minuto. Luego dilo para ti por 15 segundos.

Si quieres saber cómo eres, observa la reacción de otros a tu alrededor.

Lincoln solía escribir cartas anónimas ridiculizando a otros. Un día alguien averiguó quién había escrito esas cosas de él, y retó a Lincoln a un duelo. El duelo se detuvo, pero Lincoln dejó de escribir esas cartas y fue conocido por su contención poco común en sus conversaciones como presidente.

No juzgar a nadie por su pasado, éste se puede convertir en una fortaleza. Historia de los ladrones de ovejas. Los pillaron en el pueblo y les pusieron una ST en la frente que quería decir “Sheep Thief” (ladrón de ovejas). Uno de ellos se marchó, el otro se quedó y decidió reparar lo que había hecho, ayudando a los demás sin pedir nada a cambio. Vivía para otros. Muchos años después vino un forastero al pueblo y preguntó qué quería decir la marca en la frente de ese hombre y alguien del pueblo le contestó: “No me acuerdo, hace ya mucho tiempo de eso, pero creo que la S es de Santo”.

Lo que quieres que otros te hagan, hazlo tú a otros (dar amor, etc.)

De todas estas formas, nos unificamos con Él. Somos todos hijos de un Padre común, todos conectados por Dios…” Nosotros somos los pétalos de Tu manifestación, Tú eres la Flor Completa…”.

Namasté (El Espíritu en mí se inclina ante el Espíritu en ti).

Notas Convocación SRF

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar