
13 Oct CÓMO ENCONTRAR LA PAZ EN EL MUNDO DE HOY – HERMANO SEVANANDA
“CÓMO ENCONTRAR LA PAZ EN EL MUNDO DE HOY ~ Hermano. Sevananda
Extractos de: Cómo encontrar la paz en el mundo de hoy | Charla sobre cómo vivir con meditación
HERMANO. SEVANANDA: La cuestión de la paz no se trata tanto de lo que hay en el mundo, sino de NUESTRA paz. ¿Qué tan tranquilo soy? ¿Qué tan bien practicamos y manifestamos la paz en nuestras propias vidas? Así que casi podríamos enmendar el título del servicio de hoy y decir: “¿Es posible la paz en el mundo de hoy PARA MÍ?” De lo contrario, creo que, de manera inconsciente, podemos poner la responsabilidad de nuestra propia paz ‘allí afuera’ en alguien más, en otros, en los políticos, en algo fuera de nosotros, para que nos de esa paz en la que nosotros tenemos el papel más directo en su creación.
Paramahansaji: “La paz en el mundo comienza con la PAZ EN LOS CORAZONES INDIVIDUALES”.
Pensé que podríamos hacer una pausa aquí… y preguntarnos en nuestros corazones…»¿Cuán pacífico soy en general? ¿Cuánto aporto a la paz en el mundo?… ¿Qué tan tranquilo estoy en mi casa, con mi familia? Y si me reúno con mis amigos o mis compañeros de trabajo, ¿qué tan tranquilo estoy en esas circunstancias? ¿Qué tan tranquilo soy cuando estoy en la comunidad, cuando voy a comprar comestibles? . . .
En la Segunda Venida de Cristo de nuestro Gurú, en el pasaje bíblico de hoy, Jesús dijo:
“Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas” (Mateo 7:12).
Referencia paralela: “Y como queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos” (Lucas 6:31, Sermón de la Llanura).
En otras palabras, esa famosa “REGLA DE ORO”: “Haz con los demás lo que te gustaría que los demás hicieran contigo”.
Comentario del Maestro sobre esto:
“Aquello que uno quiere ver en los demás debe manifestarse primero en uno mismo; porque todo lo que sale de la conciencia de uno y en las acciones de uno regresa en la misma forma. La bondad que uno espera recibir de los demás debe comenzar con la bondad dada a los demás. Uno nunca debe comportarse de una manera que aborrecería si fuera el destinatario”.
HERMANO. SEVANANDA: Luego está la nota al pie más interesante:
Nota 7 del comentario: Esta “Regla de Oro” es básica para las enseñanzas espirituales de las religiones del mundo:
De la escritura hindú el Mahabharata: “Uno no debe comportarse con los demás de una manera que sea desagradable para uno mismo. Esta es la esencia de la moralidad”.
De las Analectas de Confucio “¿Hay una palabra que pueda servir como principio de conducta para la vida?” Confucio respondió: “Es la palabra shu, reciprocidad. No impongas a los demás lo que tú mismo no deseas’”.
Del Talmud judío: “Lo que es odioso para ti, no lo hagas para tus semejantes. Esa es toda la Ley; todo lo demás es comentario”.
Del texto budista: “No lastimes a otros de una manera que te resulte hiriente”.
Y de los dichos del Profeta Mahoma: “Ninguno de vosotros es creyente hasta que desea para su hermano lo que desea para sí mismo”.
Y pensé que, si todos hiciéramos exactamente eso, ¿no habría paz en el mundo? Por supuesto que la habría… Y pensé, es asombroso que todos nosotros, muy probablemente en cualquier religión mundial en la que nos hayamos criado, hayamos escuchado esto. Todo el mundo en todo el mundo, escucha esto. Se les enseña esto donde sea que estén expuestos a lo Divino… Y en cada religión, inspirada por sus profetas, se da como la respuesta, la solución a la guerra y los problemas. Está justo frente a nosotros, pero por alguna razón nos desvinculamos, obviamente, y como familia mundial no hemos podido asimilar esto.
“Hijo, despierta, abandona el mal camino”.
Y [Paramahansaji] continúa:
“Las personas que quieren que la gente les hable con amabilidad y comprensión, que se comporten con ellos con sinceridad, honorabilidad y amor, deben iniciar tal respuesta por su propio comportamiento en las relaciones con los demás. La Ley Divina y los profetas tratan a la gente de la manera más noble, para que la gente a su vez aprenda a actuar siempre con nobleza. Dios nunca es malhumorado, mezquino o rencoroso, ni siquiera con aquellos de temperamento problemático; las personas que se sienten castigadas por Él, más bien se han perturbado debido a sus propios pensamientos rencorosos y malas acciones. La voz infinita de Dios es silenciosa, pero siempre susurra dulce y amorosamente a través de la conciencia: “Hijo, despierta, abandona el mal camino”.
Entonces nuestro Gurú termina y dice:
“Entonces, incluso en la relación entre el hombre y su Hacedor, Dios da su gran amor a sus hijos para que puedan abandonar su mal comportamiento y aprender a devolverle el amor desde la abundancia de sus propios corazones”.
Hay un dicho que quizás hayan escuchado. Creo que se atribuye a Mahatma Gandhi que dice: “Tú debes ser el cambio que deseas para este mundo”. Tú debes de ser el cambio que deseas para este mundo.
Si damos un paso atrás y miramos su vida (la de Gandhi) con este enfoque, no solo influyó en un cambio profundo y duradero en el mundo más grande, sino que descubrió que su propio mundo había cambiado por completo. Encontró su propia paz mental.
Porque el poder no estaba, ni está, ahí fuera. Está aquí (señalando el interior de sí mismo), está allí (señalando a la audiencia), esperando a ser tocado, en la auto- transformación completa e interna de un solo individuo que, cuando se hace en la medida en que él lo hizo, vemos tiene el poder no solo para cambiarnos a nosotros mismos, sino que tiene poder para cambiar el mundo.
Y nuestro Gurú habla del increíble poder divino de un solo individuo como ese cuando dijo: …
“La bondad de un alma… alguien que refleja puramente la luz de Dios puede influir en las masas mucho más de lo que las masas se influyen entre sí. Por lo tanto, el esfuerzo individual puede ser incluso más importante que el karma colectivo. Aquel que en todos los sentidos trata de elevarse a sí mismo, armonizando cuerpo, mente y alma con lo Divino, crea karma positivo, no solo en su propia vida, sino en su familia, vecindario, país y mundo. Por lo tanto, no está justificado decir: ‘ Miles de personas se están portando mal, entonces, ¿qué importa si yo también? ¡No!»
Y terminó y diciendo:
“La bondad de un alma puede neutralizar efectivamente el karma colectivo de millones”.
El hermano continúa contando una historia humorística contada por primera vez por el hermano. Achalananda, después asistir al Parlamento Mundial de Religiones donde SRF tenía sus publicaciones en exhibición, y la primera en agotarse fue un folleto llamado «Cómo cambiar a los demás» (en el que Daya Ma habla de que ese cambio comienza por nosotros mismos). El hermano cuenta mucho más sobre este tema de la paz y también la relación tan amorosa con Dios y el Gurú y más en esta hermosa charla de la que se han tomado estos extractos:
How to Find Peace in Today’s World | How-to-Live Talk with Meditation
Sorry, the comment form is closed at this time.