
07 Ago ANÉCDOTAS DEL HERMANO BHAKTANANDA (II PARTE)
Hermano Bhaktananda
(Discípulo directo de Paramahansa Yogananda, ingresó al ashram en 1940)
Una vez había dos nuevos monjes en el salón principal del Centro Madre hablando con el Maestro. El Hermano Bhaktananda se acercó y se quedó de pie a un lado, a poca distancia de ellos. Podía oír a los hombres hablando de ciencia. El Hermano tenía una idea que quería compartir con el grupo, pero cuando estaba a punto de hablar, el Maestro le dirigió una «mirada seria», lo que significaba que no quería que el Hermano hablara. Varias veces durante el curso de la conversación, cuando el Hermano casi comenzaba a decir algo, el Maestro le mostraba esa «mirada seria» y el Hermano permanecía en silencio. Luego, al día siguiente, se volvió a dar exactamente el mismo escenario. Los mismos monjes estaban hablando con el Maestro exactamente en el mismo lugar, y allí estaba el Hermano queriendo decir algo y el Maestro con la misma «mirada seria» deteniéndole. Más tarde, el Maestro le dijo al Hermano: «Cada uno debe seguir su propio camino». El Hermano llegó a comprender lo que el Maestro quería decir. Esos dos monjes eran intelectuales. El Hermano era más devocional por naturaleza. La lección: el Maestro quería que el Hermano permaneciera callado y practicara la Presencia en lugar de entablar una conversación, hablar lo menos posible y sólo cuando fuera necesario. El Maestro organizó dos reuniones idénticas. Fueron necesarias dos reuniones idénticas para causar una profunda impresión en El Hermano. El Hermano comentó que nadie más que un Gurú podría haber hecho que este suceso ocurriera dos veces, pero el Maestro lo hizo, porque fueron necesarias dos veces para que el Hermano entendiera la lección.
A lo largo de los años, el Hermano a menudo acudía al Maestro con un problema de trabajo y el Maestro le daba una respuesta. Después de diez años, un día el Hermano le preguntó al Maestro sobre un problema de trabajo, pero el Maestro le dio la espalda. Esto sucedió nuevamente una segunda vez. Entonces, un día, el Maestro estaba hablando con un grupo de monjes y dijo: «Lleva tus problemas a Dios». En aquel momento el Hermano entendió por qué el Maestro le había dado la espalda. Fue porque no siempre estaría con nosotros en el cuerpo y no quería que sus discípulos dependieran de que él estuviera en el cuerpo, sino que desarrollaran esa sintonía interna con él.
Una vez el Maestro estaba caminando con dos discípulos por la calle en Encinitas. Pasaron delante de varias tiendas. De repente, el Maestro se detuvo y volvió dos puertas atrás, luego entró. El establecimiento era una juguetería. El Maestro comenzó a jugar con los juguetes, sacando uno tras otro del estante, muchos de ellos eran juguetes de cuerda, y se deleitaba jugando con ellos en el piso. Una y otra vez exclamó: «¡Ingenio americano! ¡Ingenio americano!» Los discípulos no sabían qué hacer con esto: se sentían un poco avergonzados y estaban recogiendo los juguetes y volviéndolos a colocar cuando el Maestro terminaba de jugar con ellos. El dueño de la tienda los miraba, a veces sonriendo y otras triste. Entonces el Maestro comenzó a conducir por la tienda un pequeño automóvil de juguete. Después de un rato, miró al dueño de la tienda y luego sacó su billetera y le dio al hombre $ 250 dólares. Los discípulos estaban asombrados porque $ 250 era mucho dinero en ese entonces. El propietario dijo: «Esto es una gran sorpresa, porque no he podido pagar la renta. Está vencida. Son $ 250 y si no encontraba el dinero de alguna manera, hubiera tenido que cerrar la tienda mañana». Los discípulos se dieron cuenta de que el Maestro había sentido las vibraciones de desesperación del dueño cuando habían pasado delante de la tienda y había regresado para ayudarlo.
Había un monje que era muy buen orador: sirvió en el Templo de Hollywood. Además de hablar, el Maestro le dio otro trabajo que hacer, pero el monje pasó todo su tiempo preparando sus charlas y descuidando su otro trabajo. Un día le mostró al Maestro los papeles que había escrito, mostrándole todas sus maravillosas ideas para los servicios, pero el Maestro no mostró interés. Luego dijo: “No viniste a dar conferencias. Viniste aquí para buscar a Dios”. El Hermano dijo que esta es una lección para todos nosotros. No vinimos a este camino por cosas materiales o por cualquier otra razón que no sea buscar a Dios.
En el Templo de Hollywood hay una nueva muestra de algunas de las cartas del Maestro al Hermano Bhaktananda y otros artículos interesantes. Hay un conjunto de gemelos hermosos y un broche de solapa a juego que el Maestro le regaló al Hermano una Navidad. La historia cuenta que el Hermano no entendió inicialmente por qué el Maestro le hacía un regalo que era demasiado elegante para que un monje lo usara con una túnica ocre. Pero entonces el Hermano recordó que desde su juventud siempre había admirado el tipo de joyería elegante que los hombres usaban en esos días, y se dio cuenta de que El Maestro estaba cumpliendo un viejo deseo kármico.
Había un devoto, un hombre hindú que vivía en África y que una vez viajó a la India. Visitó el ashram de Anandamoyi Ma y pasó dos días allí, después de lo cual planeó visitar SRF en Los Ángeles. Se sentó a los pies de Anandamoyi Ma y le pidió su bendición antes de partir hacia Estados Unidos. La Madre se echó a reír y el hombre se preguntó por qué. Entonces ella le dijo: «No necesitas mi bendición. Tu gurú está contigo todo el tiempo». Más tarde, este hombre le dijo al Hermano que no se había dado cuenta en ese momento de la presencia del Maestro y que necesitaba escucha aquello para hacerlo.
Cuando escuches estas historias, date cuenta de que también te pertenecen. Aprende las lecciones de estas historias. A medida que desarrolles devoción, verás pequeños milagros a tu alrededor. Este es el Gurú notificándote, haciéndote saber que está allí.
Un dato interesante: el Maestro dijo que el azul, el blanco y el oro son los colores más elevados del mundo astral.
Sorry, the comment form is closed at this time.