ACTITUD CORRECTA (2a. parte) Swami Smaranananda

Actitud correcta al tratar con los demás:

Una de las citas de Guruji dice: “Después de la felicidad divina es importante estar en paz con aquellos con quienes tenemos que vivir en nuestro entorno inmediato, en la familia, en nuestro lugar de trabajo, en nuestro vecindario”. No son los logros o la prosperidad empresarial, sino la paz con aquellos con quienes convivimos todos los días lo que nos da la mayor alegría. Es fácil llevarse bien con una persona con la que coincidimos en un tren, pero es difícil llevarse bien con las personas con las que tratamos a diario. Sri Yukteshwarji dijo: “No espero nada de los demás, por lo que sus acciones no pueden oponerse a mis deseos. No me valdría de ti para mis propios fines, sólo soy feliz en tu propia felicidad».

Puede que no podamos ser tan desinteresados ​​y no esperar nada de otros como Sw. Sri Yukteshwar, pero en alguna medida podemos tener en cuenta los estados de ánimo, deseos e idiosincrasias de los demás. A veces parece que no entendemos. Lo que está garantizado en esta vida son algunas fricciones y disgustos.

Hay una historia para ilustrar cómo mirar las dificultades en las relaciones. “Un gurú llevó consigo a un discípulo a una colina. Mientras caminaba, el discípulo vio muchos arbustos, feos, espinosos y escuálidos colocados en el camino. Se preguntaba por qué tenía que caminar por un camino tan poco interesante. Pero no tuvo más remedio que caminar adonde iba su Gurú. Cuando llegaron a la cima del cerro, el gurú le pidió al discípulo que viera la pendiente desde lo alto y el discípulo se asombró al ver lo hermoso que se veía el paisaje. Se necesitaba cada arbusto feo para embellecer el paisaje. Entonces el discípulo se dio cuenta de lo bien ubicado que Dios había colocado cada arbusto en el camino.

Los incidentes dolorosos y feos son del mismo tipo. Sin perder la calma interior, continúa hacía adelante y luego te darás cuenta de que todo esto era necesario para tu crecimiento. Más adelante, todo se verá bien y será apropiado. No desees que ninguna situación ni nadie se aleje de tu vida. Han sido necesarios para ti. Hoy puede parecer que la gente nos está molestando, una persona puede parecernos injusta, pero a medida que avanzamos y miramos hacia atrás desde la distancia, nos daremos cuenta de que la persona o situación era necesaria en nuestra vida.

La Hna. Gyanmata le escribió a un devoto:

 «Siempre que te veas envuelto en una situación desagradable con otra persona, creo que el mejor método para manejar el asunto es decidir:» ¿Qué debo hacer yo?, ¿cómo debo actuar yo? Luego, concéntrate de todo corazón en estar a la altura de tu decisión, dejando a la otra persona y sus acciones completamente fuera de tu mente. El primer efecto de esto es que uno se queda tranquilo, calmado y feliz, y ya sabes lo importante que es esto a la hora de lidiar con situaciones difíciles. Siempre que he recordado y he estado a la altura de esta regla, he tenido un éxito sorprendente. Siempre que no la he seguido y he pretendido enderezar las cosas tratando de efectuar un cambio en la otra persona, nada más que fricción ha resultado y una vibración más baja de mi propia conciencia. Sostengo que mantener mi propia conciencia en un plano elevado es lo más importante; si me ocupo de eso, todo lo demás volverá finalmente a su cauce».

Siempre que te enfrentes a una situación difícil, pregúntate: ¿qué debo hacer? A menudo pensamos: ¿cómo puedo convencerlo? ¿quién se lo dirá? En vez de eso, preguntémonos: ¿cómo debería cambiar yo? Tal vez debería entender en qué situación se encontraba la persona. Ves, porque hay algo que tienes que cambiar en ti mismo. Estamos en el camino de la realización del Ser, y sólo podemos lograrlo cuando las personas que nos rodean nos muestran cuáles son nuestros ‘puntos débiles’. La Hna. Gyanmata ha dicho que siempre que no había seguido esta lógica, sino que había intentado cambiar a la otra persona, sólo había conseguido fricción.

Recuerda lo más importante:

  1. No desees que nadie se aleje de tu vida.
  2. Pregúntate en cualquier situación, «¿Qué debo hacer?» E intenta hacerlo.

 

Actitud correcta hacia la crítica.

El profeta Mahoma tenía un discípulo llamado Ali. Ali era criticado a menudo por otros discípulos, pero Ali lo soportaba pacientemente. Un día, los demás criticaron a Ali en presencia del Maestro. Ali fue paciente y tolerante durante mucho tiempo, pero finalmente Ali se puso de pie para defenderse. De inmediato, el profeta Mahoma se levantó y se fue. Ali siguió al maestro y le preguntó: «Maestro, ¿por qué te fuiste cuando los demás comenzaron a criticarme y por qué no me defendiste?» El Maestro dijo: “Cuando estabas en silencio, vi a 10 ángeles de pie detrás de ti protegiéndote; pero cuando empezaste a defenderte, los ángeles desaparecieron y yo también».

Los ángeles no necesitan ser verdaderos ángeles de carne y hueso, sino virtudes como la alegría, la paciencia, la tolerancia, el perdón, etc. Y cuando tomas represalias, muestras cualidades negativas como la venganza, el odio, etc., aparecen. No se trata de que sólo aquellos que pueden defenderse son fuertes. Son viejas virtudes. Pregúntate: ¿La crítica de los demás me da licencia para criticar, especialmente si quiero encontrar a Dios? No te preocupes por los defectos de los demás. Cambia a los demás cambiándote a ti mismo y con tu ejemplo los demás querrán cambiar …

Brinda consejos sólo si las personas te lo piden. Y dales ese consejo por amor a ellos… De lo contrario, no tenemos licencia para criticar a los demás.

Swami Smaranananda

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. política de coookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar